• 1NOTICIA: La cifra de empleo oficial en EUA mostró la creación de 151 mil puestos de trabajo durante enero. Adicionalmente, se revisó a la baja la cifra del mes previo (- 30mil). La tasa de desempleo, cayó a 4.9% de la fuerza laboral.
  • RELEVANTE: La cifra muestra desaceleraciones en el sector servicios que ponen en riesgo la estabilidad de la cifra conjunta en el corto plazo.
  • IMPLICACIÓN: Los resultados sugieren un ritmo gradual en el ciclo de alza en tasas por parte de la Fed.
  • MERCADO: La publicación trajo consigo reacciones negativas en los mercados, puesto que refleja un posible menor ritmo de crecimiento en la economía estadounidense.

MERCADO LABORAL AÑADE 151 MIL TRABAJADORES EN ENERO
El Departamento de Trabajo de Estados Unidos (BLS por sus siglas en inglés) dio a conocer el incremento en nóminas no agrícolas correspondiente a inicio de año. La cifra, que alcanzó 151 mil contrataciones, decepcionó al consenso que preveía la creación de 190 mil nóminas (39 mil menos). Adicionalmente, la cifra del mes previo se revisó a la baja a 262 mil nuevas nóminas desde las 292 mil previas (30 mil menos). Esto otorgó a los mercados un saldo de 69 mil empleos menos.

Por otra parte, la tasa de desocupación cayó a 4.9% de la fuerza laboral, por lo que se encuentra nuevamente en su nivel más bajo desde 2008. Dado que la fuerza laboral tuvo un crecimiento marginal de 0.3%, podemos atribuir el descenso en la tasa de desempleo a dicha contracción.

Por su parte, los salarios reales tuvieron un crecimiento de 2.5%, ello por encima del 2.2% esperado. Si bien, la cifra de empleo no fue del todo favorable, el hecho de lo que los salarios mantengan una tendencia al alza, representa una perspectiva positiva moderada para el consumo en el corto plazo.

RIESGOS EN EL EMPLEO
El crecimiento sólido que el empleo mostró durante el 4T15, presenta riesgos de desaceleración en el corto plazo. En general, la tasa de crecimiento anual muestra signos de desaceleración. Durante el mes referido, el dato de nóminas creció en 1.9% respecto a enero de 2014, cifra  por debajo del promedio de crecimiento anual en 2015 de 2.1%.

Para leer la nota completa clic aquí Econotris20160205