• 1NOTICIA: En enero, el índice de confianza del consumidor (ICC) alcanzó 92.5 puntos, ello en línea con nuestro pronóstico en GFBX+
  • RELEVANTE: Bajas perspectivas en torno a la economía familiar y del país dañan el índice en su conjunto. Sin embargo, el crecimiento del índice es favorable en términos anuales.
  • IMPLICACIÓN: El crecimiento del ICC se verá reflejado en una mayor propensión a consumir. Sin embargo, esperamos riesgos en el corto y mediano plazo.

CONSUMIDORES SE MANTIENEN OPTIMISTAS
La Encuesta Nacional de Confianza del Consumidor (ENCO), esfuerzo conjunto de Banco de México e INEGI, presentó sus resultados concernientes a enero. La propensión de compra, medida a través del Índice de Confianza del Consumidor (ICC) alcanzó 92.5 puntos en el mes referido, lo que representa un impulso de 1.6% respecto al mes homólogo en 2015. El indicador se encontró en línea con nuestro estimado de enero.

El ICC se encuentra por encima del puntaje promedio de 91.9 a lo largo de 2015, por lo que se observa una prolongación del optimismo presentado a fin de año.

En contraste con el índice de Inegi, en GFBX+ obtenemos el índice con base 100, mismo que registró un puntaje de 39.2 puntos, lo que sigue colocándolo por debajo de la brecha de 50.0 puntos que separa el optimismo del pesimismo. Para este último caso, el ICC muestra un alza marginal respecto a los puntajes de meses previos.

PERSPECTIVAS PESIMISTAS
El ICC es uno de los indicadores más completos para predecir el comportamiento a corto y mediano plazo del consumo en el país. Su naturaleza, que incluye elementos tanto objetivos (ingreso) como subjetivos (percepción del país), permite prever puntos de inflexión en la tendencia de consumo. 

Para leer la nota completa clic aqui Econotris20160205-05