• 1NOTICIA: Los ingresos de comercios minoristas crecieron 3.4% en diciembre. El crecimiento de 0.58% en las ventas departamentales presionó la cifra a la baja. Existen discrepancias importantes con el indicador de ventas minoristas de la ANTAD.
  • RELEVANTE: El mayor ingreso disponible y la mayor propensión de consumo favorecieron el indicador durante 2015. Atribuimos la desaceleración durante el mes de referencia a una base de comparación más complicada.
  • IMPLICACIÓN: Consideramos que el consumo permanecerá sólido durante el 1S16, sin embargo, los riesgos hacia la segunda mitad de año son latentes. Los recortes en el gasto público podrían presionar la confianza de los consumidores.

VENTAS AL POR MENOR: CIERRAN CON SU CRECIMIENTO MÁS BAJO EN 2015
INEGI hizo públicos los resultados de la Encuesta Mensual Sobre Empresas Comerciales correspondiente a diciembre, en ella se muestra que las ventas de los comercios minoristas[1] tuvieron un crecimiento de 3.4% respecto al mes homólogo en 2014. La cifra se encontró por debajo del consenso, que preveía un alza de 6.1%. El cierre de diciembre, representa el crecimiento más bajo del año. En aras de dimensionarlo, el crecimiento promedio a lo largo de 2015 fue de 5.1%.

DISPARIDADES CON CRECIMIENTO DE ANTAD
Contrario a su tendencia previa,  el crecimiento en ventas departamentales fue uno de los principales causantes del resultado.  El alza marginal de 0.58% durante el mes de referencia, se enfrentó a una base de comparación más complicada que inhibió el desempeño acostumbrado en el segmento. No obstante, cabe señalar que el indicador adelantado de ventas de la ANTAD, registró un crecimiento en dicho rubro de 10.5% durante diciembre.

Las disparidades en los resultados obedecen principalmente a aspectos de carácter metodológico. Si bien, el poder de predicción de las ventas de la ANTAD sobre las ventas de INEGI  es alto, éste no está exento de discrepancias. Acorde con nuestro análisis, la correlación entre ambos indicadores alcanza 39.3% y, desde que se tiene la serie, la diferencia en las cifras de crecimiento anual ha superado el 7.0% en seis ocasiones.

Para leer la nota completa clic aqui  Econotris20160222