"Comentario breve y oportuno de un evento sucedido en los últimos minutos."

  • 1NOTICIA: Las ventas minoristas de la ANTAD tuvieron un inicio de año favorable. En enero, el indicador creció  8.6% anual.
  • DETALLE: El consumo se ha visto favorecido gracias al crecimiento en el consumo discrecional. Hecho que corre en línea con el impulso que han tenido los bienes importados.
  • IMPLICACIÓN: Si bien, el consumo mantuvo un crecimiento sólido en 2015, los riesgos hacia 2016 son inminentes. Endeudamiento, menor confianza y posible menor empleo podrían afectar la dinámica en mediano plazo.

VENTAS ANTAD: SUPERAN EXPECTATIVAS DE INICIO DE 2016
La Asociación Nacional de Tiendas Departamentales y de Autoservicios (ANTAD) dio a conocer el crecimiento nominal en las ventas de sus asociados. El dato, correspondiente a enero, alcanzó un crecimiento de 8.6% anual. La cifra corre en paralelo al crecimiento exacerbado que el indicador presentó en 2015.

Pese a tener una base de comparación más complicada, las ventas de comercios al por menor alcanzaron una de sus lecturas más altas en la historia de la serie. No obstante, cabe mencionar que el crecimiento real (descontando el efecto inflacionario) se mantuvo en 5.8%, cifra equivalente a la lectura de diciembre.  El alza sostenida en las ventas al por menor refleja la estabilidad que el consumo interno ha presentado desde inicios del año pasado.

¿POR QUÉ CONTINÚA CRECIENDO EL CONSUMO?
La desagregación de las ventas minoristas nos da una respuesta parcial; las ventas de tiendas departamentales alcanzaron durante el mes de referencia un alza de 12.8%, mientras que el segmento correspondiente a ropa y calzado se incrementó en 12.9%. La tendencia en ambas categorías ha sido expansiva y corre en línea con el  fuerte ímpetu que el consumo discrecional está teniendo sobre la economía. El incremento en ventas de calzado (+12.2%), accesorios de vestir (+9.1%), perfumería (+10.5%), artículos de esparcimiento (+12.0%) y automóviles (+13.7%), dan respaldo a la aseveración anterior.

La historia no se detiene en este punto, acorde con el indicador de consumo privado en el mercado interior, las ventas de bienes importados mantienen en la serie histórica un crecimiento promedio casi cuatro veces mayor. Hecho que no es de sorprender dado el sesgo prominente que los bienes de consumo discrecional mantienen con los bienes de importación.

Para leer la nota completa clic aqui Econotris20160210