BOLSA
HACE UNAS HORAS
Los mercados accionarios en EUA cerraron mixtos en una sesión que careció de la publicación de indicadores u otros catalizadores por lo que el margen de operación fue estrecho. Destacó una fuerte corrección en los precios del petróleo después de que Irán confirmara su postura para continuar incrementando su producción en los siguientes meses lo cual reanimó los temores sobre un desbalance entre la oferta y la demanda de dicho commodity. De esta forma, el WTI retrocedió 3.4%, teniendo repercusiones en emisoras del sector energético que fue uno de los más castigados durante la sesión. De igual forma, los inversionistas prefirieron mantener cautela ante el inicio de la reunión de la FED en donde se podría dar mayor detalle sobre el rumbo de la política monetaria de EUA.
El IPyC inició la semana con un retroceso en una sesión con poco volumen. El movimiento fue originado principalmente por presiones en los títulos de América Móvil, Grupo financiero Banorte y Grupo México ante caídas de los principales metales y una depreciación del peso frente al dólar. Después del cierre, Quálitas dio a conocer sus ventas del mes de febrero, donde mostró un crecimiento de 36.1% en su Prima Devengada.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
Los inversionistas estarán pendientes al anuncio de política monetaria de Japón, mientras que en EUA se darán a conocer las ventas minoristas de febrero, En México, conoceremos las reservas internacionales.
ECONOMÍA
HACE UNAS HORAS
Irán anunció su intención de incrementar su producción de crudo a 4 millones de barriles diario, su mayor nivel desde 2008. La cifra, representa un incremento de 33% respecto a la producción de febrero. La noticia, llevó a una caída en el precio del petróleo, sin embargo, la posibilidad de que la OPEP se reúna con países no miembros a mediados de abril, favoreció – de manera marginal- la cotización del crudo al cierre. El WTI cotiza cerca de los 37 dpb (+0.56%) mientras que la mezcla Brent alcanza los 39 dpb (-2.13%). En línea con lo anterior, la mayoría de las divisas registran depreciaciones frente al dólar. Destaca el EURUSD (-0.48%), el MXNUSD (-0.27%) y el BRLUSD (-2.08%). La cotización de este último se vio también afectada por la serie de protestas contra la presidente D. Rousseff en el país latinoamericano.
En lo que respecta al mercado de renta fija, éste presenta movimientos negativos (alza en rendimientos) en la mayor parte de los países de Europa y América. La expectativa generada por el anuncio de política monetaria de la Fed el próximo miércoles genera alta aversión al riesgo en los mercados. En China, se dio a conocer la producción industrial correspondiente a febrero, ésta alcanzó un crecimiento anual de 5.4%.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
Se darán a conocer las ventas minoristas de EUA. El consenso prevé que tengan una contracción mensual de 0.10%. El Banco de Japón dará a conocer su anuncio de política monetaria, no se esperan movimientos en la tasa de referencia.
Para leer el documento completo, clic aquí