BOLSA
HACE UNAS HORAS
Los mercados accionarios en EUA iniciaron la semana con movimientos mixtos a medida que los inversionistas mostraron cautela previo a la próxima reunión de la FED y ante una nueva caída en los precios del petróleo. Los índices Dow y S&P500 disminuyeron 0.2% y 0.1%, respectivamente. Por su parte, el índice Nasdaq mostró un alza de 0.1%. Cabe destacar que el WTI bajó cerca de 2% a US$43.73 por barril. Esto impulso una baja en emisoras del sector energético de cerca de 2.5%, siendo el componente que más afectó al S&P500.
Por otra parte, los inversionistas continúan atentos a la temporada de reportes trimestrales que a la fecha ha mostrado una caída en las utilidades de 3.3% (vs. caída de 4.4%). En ese sentido, la atención se ha centrado en el reporte de Apple Inc. (al cierre) en donde los inversionistas estarán atentos a la guía que dará a conocer la compañía respecto a las ventas para el 4T15. Los títulos de la emisora mostraron una baja de 3%.
En México, el IPyC cerró con una alza marginal de 0.06%. Si bien 23 de las 35 emisoras del índice registraron alzas, esto fue compensado por caídas en compañías con una fuerte ponderación en el índice como fue el caso de Gfnorte (-3.2%), Cemex (-3.3%) y Televisa (-1.8%).
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
Se espera una jornada con una cantidad relevante de reportes ya que al menos 43 compañías del S&P500 darán a conocer sus cifras. En México, esperamos los resultados de Walmex, Gentera, Bolsa, entre otros.
ECONOMÍA
HACE UNAS HORAS
El dólar retrocede contra la mayoría de las monedas, a la espera de la próxima reunión de la Fed que inicia mañana y termina el miércoles. Así como de los datos del sector inmobiliario que cayeron por debajo de lo esperado por el consenso. El mercado descuenta con 6.0% de probabilidades que la Fed suba la tasa de referencia este mes. El mercado de renta fija presenta movimientos negativos en toda la curva, en promedio de -2pb, ante la mayor aversión al riesgo por la reunión de la Fed.
Hoy dio inicio una reunión entre líderes gubernamentales de China, misma que persigue como objetivo establecer un plan de acción para alcanzar las metas de crecimiento económico los próximos años.
En México se dio a conocer la cifra de crecimiento de la economía de agosto, mediante el indicador IGAE. El cual creció 2.6%, ligeramente superior al crecimiento promedio del año y marginalmente por arriba de nuestro estimado (BX+: 2.5%). El sector servicios y agropecuario impulsaron el indicador, mientras que la industria mantiene ritmo moderado.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
En EUA estaremos atentos al dato de confianza del consumidor de octubre, que publica Conference Board. El consenso espera que el indicador se ubique por debajo del mes anterior.
En México, se publicará la cifra de balanza comercial de septiembre. Conforme al consenso de analistas, el déficit comercial podría reducirse en comparación con el dato previo.
Para leer el documento completo Click aquí