• 1NOTICIA: Los ingresos de comercios minoristas crecieron 9.6% en febrero. Si bien, la variación es la más alta en la historia de la serie, mantenemos nuestra expectativa de crecimiento moderado en el consumo. 
  • RELEVANTE: Los resultados del índice de confianza respaldan el comportamiento del consumo durante el mes de referencia. Sin embargo, dada la relación entre ambos indicadores, no consideramos que dicha tendencia se prolongue. 
  • IMPLICACIÓN: El consumo no mantendrá su solidez hacia la segunda mitad del año. Los recortes de gasto, la menor propensión de compra, así como el inminente traspaso cambiario provocarán una pérdida de dinamismo en el indicador.

VENTAS AL POR MENOR CRECEN 9.6% DURANTE FEBRERO
INEGI hizo públicos los resultados de la Encuesta Mensual Sobre Empresas Comerciales correspondiente a febrero. En ella se muestra que las ventas de los comercios minoristas[1] tuvieron un crecimiento de 9.6% respecto al mes homólogo en 2015. La cifra se encontró por encima del consenso, que preveía un alza de 5.2%. Si bien, la lectura representa un máximo en la historia de la serie, mantenemos nuestra expectativa de crecimiento moderado en el indicador. En su comparación mensual, las ventas minoristas cayeron 6.0%.

El repunte en las ventas proviene principalmente de la recuperación presentada en el segmento de alimentos y bebidas, mismo que durante los últimos tres meses tabuló contracciones importantes. Durante febrero, las ventas de alimentos tuvieron una expansión de 4.1%. En general, se observa un comportamiento sesgado hacia el consumo discrecional, ventas en tiendas departamentales (+11.5%), ropa (+20.0%), papelería (+41.3%), así como esparcimiento (+57.4%) se posicionan como aquellos segmentos con mayor dinamismo.

DETERMINANTES DEL CONSUMO PRIVADO
El comportamiento generalizado positivo que ha presentado el consumo se vio favorecido por dos aspectos: i) la mayor propensión a consumir de las familias y, ii) el mayor ingreso disponible.

Para leer la nota complet clic aqui  Econotris20160425