• 1NOTICIA: El crédito otorgado al sector privado registró un crecimiento de 14.0% durante marzo. Empero, el saldo neto añadido a la cartera vigente registró contracciones que introducen cautela.
  • RELEVANTE: El crédito se ha expandido por i) la mayor demanda de dinero en la economía, ii) el abaratamiento del crédito y, iii) la reducción del riesgo de impago.
  • IMPLICACIÓN: Pese a su comportamiento expansivo, la traducción de mayor crédito en crecimiento económico no se da de manera directa. En lo que respecta al consumo, destacamos implicaciones positivas, dada la ampliación del ingreso disponible que éste genera.

CRÉDITO AL SECTOR PRIVADO CRECE 14.0% DURANTE MARZO
Banco de México dio a conocer su reporte mensual de agregados monetarios y actividades financieras correspondiente a marzo. Dentro del mismo, se señala que la cartera vigente del sector privado ascendió a  3,144.9 mil millones de pesos (Mmdp), lo que representa un crecimiento de 14.0% respecto al mes homólogo de 2015. Cabe señalar, que en términos del saldo neto añadido, la cartera vigente se contrajo en 13.54 Mmdp. Este último punto no representa un punto de inflexión en la tendencia del crédito en México, misma que se mantiene al alza.

En su desagregación, sobresale el crecimiento en el crédito otorgado a empresas. Si bien ha sido el componente con mayor dinamismo, éste registró un ritmo de crecimiento menor que en meses previos. Incluso, el saldo añadido durante marzo sufrió una contracción de 26.09 Mmdp. Caídas en el saldo neto otorgado al segmento de manufacturas y un descenso importante en el crédito al sector servicios sobresalen entre los sectores empresariales más afectados.

Por su parte, el crédito hipotecario alcanzó un crecimiento de 12.5%, mientras que el segmento de consumo registró un alza de 12.7%.

Para leer la nota completa clic aqui Econotris20160429-02