BOLSA
HACE UNAS HORAS
Los mercados accionarios en EUA terminaron la jornada de manera positiva, iniciando el mes de mayo con las mayores alzas en dos semanas. A nivel general, el avance fue resultado de una depreciación del dólar vs. el Euro luego de que por sexto día consecutivo alcanzara su nivel más bajo en más de un año. Lo anterior ante la continua disminución en las expectativas de alza de tasas para el resto del año luego del reporte de manufactura menor a lo esperado. Un debilitado dólar apoya a los sectores económicos más sensibles y dependientes a las exportaciones. Asimismo, algunos analistas y manejadores de fondos consideraron que se sumó un efecto “rebote” técnico ante las disminuciones vistas el pasado jueves y viernes. Destacó el alza del Dow a pesar de que Apple, uno de sus principales integrantes, registrara su octava caída consecutiva (algo no visto desde 1998), con lo que acumula una pérdida de 14% tras la entrega de su reporte al 1T16.
En México el IPyC terminó con ligeras pérdidas desligándose de la tendencia de los mercados en EUA. Las emisoras que impactaron al índice fueron Amx, Televisa y GMexico. En el ámbito corporativo Cemex anunció la venta de activos no estratégicos en EUA por US$400mn, Pinfra ganó una concesión por 30 años para construir y operar una nueva carretera al norte de la CDM, y Alsea decretó un dividendo por P$0.77 p/acción (yield de 1.2%) pagadero el 13 de mayo.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
Los inversionistas estarán atentos a declaraciones de funcionarios de la FED. Asimismo reportarán al 1T16 Pfizer, Halliburton, Western Union, Avis, Budget y CBS.
ECONOMÍA
HACE UNAS HORAS
El gobierno de Puerto Rico anunció que el país no haría frente a sus obligaciones de deuda. El gobierno de la isla firmó una moratoria temporal por los 422 millones que no pudo cubrir. La posición política de Puerto Rico frente a EUA, le impide declararse en bancarrota, por lo que no puede hacer uso de los instrumentos de rescate que brinda el gobierno de EUA.
El precio del petróleo WTI alcanza los 44.78dpb (-2.48%). La publicación de la producción de petróleo de la OPEP de abril, así como la cifra de exportaciones petroleras en Irak, ejercieron presión a la baja sobre el precio del crudo. Pese a ello, las bajas perspectivas de crecimiento para la economía de EUA, continúan debilitando la cotización del dólar. Por lo que, 12 de las 16 principales divisas presentaron ganancias en la jornada. Sin embargo, el USDMXN se depreció 0.2% el día de hoy, lo que se había visto en una semana.
El mercado de renta fija en EUA y Europa presenta movimientos positivos marginales en los rendimientos de 10 años. Ello se debe a la mayor demanda por activos seguros dada la incertidumbre y holgura mundial.
En México se conocieron las remesas de marzo, mismas que presentaron una contracción de 2.4% dada la apreciación del dólar durante el mes de referencia.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
Estaremos atentos a los comentarios de algunos miembros de la Reserva Federal sobre el futuro de la política monetaria futura.
Para leer el documento completo, clic aquí