"Cuando se colabora con un loco o se comentan sus manías, se cae en la locura"
— Antonio Gala
PRESUMIBLE CANDIDATO REPUBLICANO PARA LA PRESIDENCIA DE EUA
El día de ayer, Donald Trump ganó en el estado de Indiana (EUA) con el 52.8% de los votos, además, la renuncia del senador Ted Cruz (principal contendiente), coloca al magnate prácticamente en la nominación del Partido Republicano. Desde que anunció sus intenciones de contender por la nominación republicana para la presidencia de EUA, Trump no ha dejado de hablar de México. En su primer evento de campaña, se refirió a los mexicanos que migran a ese país como “violadores” y “criminales”, y desde ahí no ha parado.
IMPLICACIONES EN MERCADOS
Si hace varios meses me hubieran preguntado si Trump podría llegar a ser candidato republicano, mi respuesta hubiera sido NO (sin mayor duda). Aunque sigo pensando que no será Presidente de EUA, ya no estoy 100% seguro. Las elecciones de candidato serán en el mes de julio y las presidenciales el 8 de noviembre. La importante relación comercial de México con EUA (80% exportaciones) es uno de los muchos motivos que comenzarán a propiciar incertidumbre una vez iniciada la recta final para la presidencia de EUA. El movimiento hoy de debilidad en el tipo de cambio (hasta $17.85) es una muestra del impacto que el “Factor Trump” ha comenzado a tener en nuestros mercados. Estaremos muy pendientes.
IMPLICACIONES EN MERCADOS
Recuerde que ninguna noticia se descuenta al 100% e independientemente de las propuestas que el Congreso de EUA pueda permitir a Trump, el contenido de las propuestas por sí mismas genera preocupación. Recordamos cinco de ellas.
MURO FRONTERIZO: Su tema favorito y el de mayor reacción entre políticos mexicanos. La construcción de un muro fronterizo de más de 1,600 kilómetros, su altura aun no está definida, sería pagado por México, para detener a los pobladores que buscan entrar a EUA. El costo de esta propuesta es de más de $10,000 mdd, según él mismo.
BLOQUEAR REMESAS: Trump dio a conocer una propuesta para que México pague por el muro: modificar una norma dentro de la ley antiterrorismo para cortar los envíos de dinero a México hasta que se realice el pago. De acuerdo con la campaña, México perdería más de $25,000 mdd por el bloqueo de remesas. Lo más grave de esta propuesta, de acuerdo con el presidente Barack Obama, son las «consecuencias para la economía de México», que a su vez podrían generar nuevas olas de migrantes mexicanos que tratan de entrar en EUA ante la difícil situación económica en su país.
AUMENTAR COSTO DE LAS VISAS; Actualmente, una visa de diez años para EUA tiene un costo de $160 dólares. La campaña de Trump propone apuntar sobre estos documentos para presionar a México a pagar por el muro, ya sea con la aplicación de cobros más altos o su total cancelación.
GUERRA COMERCIAL: Trump ha amenazado con aumentar hasta en 45% las tarifas de productos mexicanos y chinos. EUA es el primer socio comercial de México. Las naciones comparten una balanza comercial de $121,985 mdd, con un superávit para México, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía. Ante las fuertes palabras de Trump, el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, ha dicho que la posibilidad de que el magnate gane las elecciones en Estados Unidos se refleja «implícitamente» en los modelos de riesgos del Banco Central.
DEPORTAR A 11 MILLONES DE ILEGALES: Más personas laborando mueven la economía. El plan de Trump de deportar a más de 11 millones de inmigrantes indocumentados encogería la población estadounidense en un 3%.
Los mexicanos representan casi la mitad de esa cifra. En 2014, había 5.6 millones de inmigrantes mexicanos no autorizados viviendo en EUA, de acuerdo con datos del Centro de Investigación Pew.
Para leer la nota completa clic aqui Rompecabezas20160504