• 1NOTICIA: Las ventas mismas tiendas de la ANTAD registraron un crecimiento de 10.1% durante el cuarto mes de 2016. El crecimiento más elevado desde 2011.
  • DETALLE: El crecimiento en ventas mantiene su solidez gracias al desempeño del consumo discrecional y a la anticipación de compra por parte de los consumidores. Factores de carácter estacional –como el efecto calendario- ejercieron influencia positiva sobre el indicador.
  • IMPLICACIÓN: Identificamos algunos riesgos perceptibles a partir del 2S2016 para el desempeño del indicador: i) recorte en el gasto público, ii) traspaso cambiario en la inflación, iii) sobreoferta de empleo y iv) menor propensión de compra.

VENTAS ANTAD: CRECIMIENTO MÁS ELEVADO DESDE 2011
La Asociación Nacional de Tiendas Departamentales y de Autoservicios (ANTAD) dio a conocer el crecimiento nominal en las ventas de sus asociados. El dato, correspondiente a abril, alcanzó un crecimiento de 10.1% anual, lo que representa su crecimiento más elevado desde noviembre de 2011. El resultado del indicador consolida la tendencia al alza que éste ha mantenido desde principios de 2015. El crecimiento real (descontando el efecto inflacionario) se ubicó en 7.4%.

Pese a tener una base de comparación más complicada, las ventas continúan registrando un crecimiento sólido. Las alzas son evidentes generalizadas entre sus componentes, mismos que registraron repuntes importantes durante el mes de referencia. Destaca el caso del  rubro de tiendas departamentales, el cual creció 28.3% en abril. Acorde con su segmentación por línea de mercancía, las ventas de ropa y calzado se dispararon a 20.5% desde el 5.3% de marzo.

CONSUMO DISCRECIONAL SIGUE IMPULSANDO VENTAS EN SU CONJUNTO
Los factores explicativos del crecimiento en ventas durante abril son tanto de orden coyuntural como estructural. Destacamos los siguientes elementos:

Efecto calendario favorecedor: abril de 2016 contó con un fin de semana adicional a su homólogo de 2015. Adicionalmente, las tiendas departamentales efectuaron ventas y ofertas previas a la celebración del día de las madres durante abril. Cabe señalar, que pese a que semana santa aconteció durante marzo, ello no ejerció el suficiente contrapeso.

Para leer la nota completa clic aqui Econotris20160511