• 1NOTICIA: La demanda total por oro registró el inicio de año más fuerte observado en la historia de la serie, al crecer 20.5% a tasa anualizada.
  • DETALLE: El alto grado de aversión al riesgo que se vive en el mercado internacional impulsó la demanda del oro. Los factores más relevantes fueron: i) perspectiva moderada en el ciclo alza en la tasa de fondos federales de EUA, ii) desaceleración de China con constantes expectativas en estímulos y iii) tasas negativas de interés por parte del BCE y del BoJ. La demanda por oro destinado a inversión fue la que lideró el alto dinamismo.
  • IMPLICACIÓN: Consideramos que el dinamismo en la demanda por oro continuará con la tendencia al alza, lo que llevará a una apreciación en el precio del metal precioso en el corto plazo.

LA DEMANDA DE ORO MÁS ALTA EN 30 AÑOS
La demanda por oro en inversión fue la que registró el mayor dinamismo durante los primeros tres meses de este año, al expandirse 122.3% respecto al 1T15 y 201.0% comparado con el periodo inmediato anterior. Derivado del incremento en los flujos de inversión por el metal precioso el precio del oro avanzó 17.1%. Ello llevó a reportar el mejor desempeño en tres décadas durante el periodo de referencia.

El comportamiento en la demanda por inversión se vio contrarrestado por una caída en la demanda por oro en joyería, tecnología y por bancos centrales. Cabe destacar que la demanda por oro en inversión ocupa el segundo lugar con 19.4% del total (véase: Sectorial de metales preciosos: oro).Los países que presentaron la mayor demanda durante el mes de referencia fueron: Gran Bretaña, Alemania, Eurozona y China (debido las fiestas del año nuevo). El componente más importante es la joyería (58.4% del total), misma que se vio afectada por una caída en la demanda por parte de India y China debido al incremento en el precio del oro. La demanda por joyería de India cayó al nivel más bajo en siete años a 88.4 toneladas, es decir, una caída de 41.2% a tasa anualizada.

La demanda por ETF’s (Exchange Traded Funds, por sus siglas en inglés) de oro se incrementaron por un monto de 363.7 toneladas, lo que representa un crecimiento anual de 1,318.3% respecto a la cifra del 1T15. Dicho comportamiento se explica por el alto grado de aversión al riesgo que existe en el mercado internacional. En GFBX+, consideramos que la expectativa de un alza gradual en la tasa de referencia de EUA ha sido el factor más relevante en cuanto a la expansión en la demanda por oro junto con la desaceleración de China, ya que ha incrementado la búsqueda por activos seguros en el mercado. Por lo que, prevemos que la demanda por el commoditiy continúe presentando un alto dinamismo en lo que resta del año. Los principales riesgos para dicha tesis recaen en un tono más hawkish (a favor de un alza en las tasas de la Fed) en los próximos comunicados de la Reserva Federal así como un mejor crecimiento de lo esperado en China.

Para leer la nota completa clic aqui Econotris20160512-02