• 1NOTICIA: En abril, las ventas al exterior de EUA presentaron la quinta caída consecutiva en el año. Las importaciones marcaron contracciones por segunda ocasión.
  • RELEVANTE: Las importaciones de bienes cayeron 6.9%, destacando los insumos industriales (-20.1%). Si bien las compras de equipo de transporte aumentaron, las realizadas hacia México lo hicieron marginalmente.
  • IMPLICACIÓN: Derivado de la alta relación comercial de EUA y México (80.0% en manufactura), la desaceleración de compra de insumos industriales continuará mermando al sector industrial mexicano.

EXPORTACIONES PROLONGAN DESACELERACIÓN
El Departamento de Comercio de EUA anunció que la balanza comercial de abril presentó un déficit de 37.4 mil millones de dólares (Mmdd) con cifras ajustadas por estacionalidad. El saldo deficitario aumentó respecto al mes anterior (-35.5 Mmdd con cifras revisadas) y fue inferior de lo que esperaba el consenso (-41.0 Mmdd). Las ventas de EUA al exterior mantuvieron las contracciones por quinto mes consecutivo y las compras marcaron contracciones por segunda ocasión.

¿POR QUÉ SE DESACELERA?
Las exportaciones registraron contracciones por 16 mes consecutivo con una tasa anualizada de -4.6%. Ello derivado de lo siguiente:

       i.        La fortaleza del dólar ocasiona un encarecimiento de los bienes e insumos provenientes de la primera economía del mundo. Sin embargo, es de señalar que la depreciación de la divisa en lo que va del año (2.78%), aún no favorece el desempeño de las ventas al exterior.

      ii.        Los principales países consumidores de EUA (Canadá con 18.8%, México con 15.6% y China con 7.4% del total) presentan una demanda debilitada. Esta situación ha llevado a revisiones a la baja para su crecimiento económico en 2016. Este factor ocasiona una menor compra de productos de EUA que a su vez afecta la oferta de la primera economía del mundo.

La caída en precios del petróleo respecto a finales de 2014. Si bien el principal producto comercializado no es el petróleo o productos relacionados a éste, las exportaciones petroleras representan 6.6% del total. Derivado de las dificultades en el sector, dicho tipo de exportaciones contribuyen a un marcado déficit comercial.

Para leer la nota completa clic aqui Econotris20160603-03