• 1NOTICIA: Las ventas mismas tiendas de la ANTAD registraron un crecimiento de 2.4% durante el quinto mes de 2016. La cifra, sorprendió a la baja, dados los elevados niveles de crecimiento que se contabilizaban durante el 1T16.
  • DETALLE: El crecimiento en ventas se vio perjudicado por un efecto calendario relacionado con el ajuste en ventas de tiendas departamentales. Empero, durante el mes de referencia, el crecimiento del empleo y la solidez en el crédito al consumo continuaron favoreciendo los rubros restantes.
  • IMPLICACIÓN: Identificamos algunos riesgos perceptibles a partir del 2S2016 para el desempeño del indicador: i) recorte en el gasto público, ii) traspaso cambiario en la inflación, iii) sobreoferta de empleo y, iv) menor propensión de compra.

VENTAS ANTAD: SORPRENDE DESACELERACIÓN EN MAYO
La Asociación Nacional de Tiendas Departamentales y de Autoservicios (ANTAD) dio a conocer el crecimiento nominal en las ventas de sus asociados. El dato, correspondiente a mayo, alcanzó un crecimiento de 2.4% anual, lo que representa su crecimiento más bajo desde diciembre de 2014. El crecimiento real (descontando el efecto inflacionario) se ubicó en 0.3%.

El crecimiento en ventas minoristas sorprendió a la baja dado el contraste que ello representa con el dinamismo de los primeros cuatro meses del año. Sin embargo, hay elementos que debemos considerar para su evaluación.

      i.  Existe una base de comparación más complicada respecto a 2015. Tan sólo durante el mes de mayo del año referido, las ventas mismas tiendas alcanzaron un incremento de 7.4%, los incrementos reflejados hacia el 2T16 y 3T16 continuarán dificultando el incremento en ventas durante los siguientes meses.

     ii.  La desagregación de las ventas minoristas nos deja ver una caída importante en el segmento departamental (-8.9%), en contraste con las cifras de doble dígito tabuladas en meses previos. El rubro, se vio particularmente beneficiado el mes de abril ante las ventas del día de las madres, por lo que la contracción en el sector obedece a un ajuste en las mismas ventas del segmento.

Para leer la nota completa clic aqui Econotris20160610-02