• 1NOTICIA: El Banco de Inglaterra y el Banco de Japón mantuvieron la política monetaria respectiva sin cambio alguno.
  • RELEVANTE: El Banco de Inglaterra mencionó que el principal riesgo para la nación proviene del próximo referéndum en Reino Unido a favor de dejar a la Unión Europea. El impacto inmediato se verá a través de una mayor depreciación en la libra esterlina, incremento en la volatilidad internacional y pérdida de confianza e inversión hacia Reino Unido.
  • IMPLICACIÓN: Consideramos que permanecerá la divergencia en las políticas monetarias alrededor del mundo en un corto plazo. Un cambio en la política de ambos bancos no repercutirá de manera directa a México. Sin embargo, la incertidumbre y volatilidad internacional  afectará de manera indirecta a través de la cotización del USDMXN.

POLÍTICA MONETARIA EXPANSIVA EN EUROPA Y ASIA
El Banco de Inglaterra (BoE, por sus siglas en inglés) dio a conocer el anuncio de política monetaria de la reunión del 15 de junio 2016, donde mantuvo sin cambios la política monetaria al dejar la tasa de referencia en un nivel de 0.50% y el programa de QE (flexibilización cuantitativa) en una compra mensual de 375 mil millones de libras esterlinas. La decisión de junio fue unánime.

El Comité de Política Monetaria (CPM) informó que la inflación aún se mantiene en niveles por debajo del objetivo de 2.0%. Los precios de alimentos y de energéticos continúan afectando el dinamismo de la inflación. Desde el reporte de inflación de mayo los precios de activos han estado más sensibles por el resultado del referéndum del 23 de junio (Brexit). De acuerdo con los análisis del BoE, la probabilidad de que Reino Unido deje a la Unión Europeo se ha incrementado. Por lo que concluyeron que anticipan una depreciación más pronunciada, así como un deterioro en el comercio internacional, la productividad y una mayor prima de riesgo.

Asimismo, con el referéndum, los miembros del CPM mencionaron que se está registrando un riesgo en el patrón de consumo, elemento que podría distorsionarse al posponer decisiones en bienes durables o inmobiliarios y en la inversión corporativa.

El Comité decidió que la economía actual no podría soportar un incremento en la tasa de referencia, sino que será a través de un ciclo gradual y dependerá de las circunstancias del momento. Los integrantes mencionaron que el mayor riesgo proviene del resultado del referéndum en siete días.

Para leer la nota completa clic aqui  Econotris20160616-02