BOLSA

HACE UNAS HORAS

Los mercados accionarios en EUA cerraron con ganancias y culminaron la semana con cuatro días consecutivos al alza (+3.3% su mejor desempeño semanal desde noviembre pasado) a medida que los inversionistas continúan asimilando favorablemente la serie de potenciales estímulos que el banco central de Inglaterra estaría anunciando con la intención de aminorar los efectos del Brexit. Esto compensó las lecturas mixtas de indicadores que se publicaron tanto en EUA como China. Por sector destacaron las emisoras de consumo discrecional que fueron lideradas por los títulos de Netflix (+5.4%). El incremento en la emisora obedeció a revisiones de estimados por parte de analistas.

En México el IPyC terminó la sesión al alza siguiendo la tendencia de los mercados en EUA. El movimiento fue liderado por AMX, Tlevisa y GFNorte en una sesión donde el 65% de las emisoras registraron apreciaciones.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Los inversionistas prestarán atención a datos de empleo mensuales y minutas de la FED en EUA. Asimismo esperarán el inicio de la temporada de reportes trimestrales. Cabe destacar que los mercados en EUA descansarán el lunes debido al feriado por el día de la Independencia.

ECONOMÍA

HACE UNAS HORAS

En la Unión Europea, se conoció que la tasa de desempleo de mayo cayó 10.1%, su nivel más bajo en casi 5 años.

La mayoría de las divisas muestra una apreciación frente al dólar. Ello tiene como explicación principal las expectativas de que los bancos centrales tomarán las medidas necesarias para hacer frente a las consecuencias del Brexit. El precio del petróleo revirtió las pérdidas de la mañana, actualmente se ubica en 49.2dpb con una ganancia de 1.8%.

El mercado de renta fija presenta un tono negativo. La curva de bonos del tesoro de EUA muestra movimientos negativos generalizados. Los bonos de 10 y 30 años presentan caídas de 2.4 y 5.9pbs, respectivamente.

No obstante, los comentarios de la presidente de la Fed de Cleveland, referentes a que prolongar el alza en tasas será perjudicial para la estabilidad financiera, las probabilidades de alza en tasas conforme al mercado son bajas.

El indicador ISM manufacturero de junio se ubicó por arriba de lo esperado por el consenso (53.2 vs. 51.2 puntos).

En México, se conoció el indicador IMEF manufacturero y no manufacturero de junio. Su debilidad prolongó la tendencia a la baja. Los envíos de remesas prolongaron su desempeño positivo.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Con motivo del día de la Independencia, el mercado accionario en EUA permanecerá cerrado.

En México, esperamos que la AMIA publique la cifra de ventas de vehículos para junio.

Para leer la nota completa, clic aquí