• 1NOTICIA: Durante junio, el índice de confianza del consumidor (ICC) alcanzó 93.5 puntos, ello por encima de las expectativas del consenso (92.1). Pese a ello, el ICC sufrió una contracción de 1.3% anual, por lo que hila cinco meses en descenso.
  • RELEVANTE: Indicadores complementarios relacionados con la adquisición de bienes durables y de consumo inmediato se mantienen sólidos. Ello explica el deterioro en la correlación del ICC con las ventas. Consideramos que factores relacionados con i) precio del petróleo, ii) depreciación del peso, iii) gasto público y, iv) inflación han sido determinantes en el comportamiento del índice conjunto.
  • IMPLICACIÓN: Mantenemos nuestra perspectiva de riesgos para el consumo hacia el 2S2016. Esperamos que este impacto se dé, en primera instancia, a través de compra de bienes durables.

CONFIANZA PRESENTA CONTRACCIÓN ANUAL POR QUINTO MES
La Encuesta Nacional de Confianza del Consumidor (ENCO), esfuerzo conjunto de Banco de México e INEGI, presentó sus resultados concernientes a junio. La propensión de compra, medida a través del Índice de Confianza del Consumidor (ICC), alcanzó 93.5 puntos en el mes referido, lo que representa una contracción de 1.3% respecto al mes homólogo en 2015, por lo que hila cinco meses con contracciones. El indicador se ubicó por encima de la cifra esperada por el consenso, misma que preveía un puntaje de 92.1.

El índice con base 100, mismo que registró un puntaje de 39.0 puntos, sigue colocándose por debajo de la brecha de 50.0 puntos que separa el optimismo del pesimismo. Si bien, la serie histórica no muestra nunca un nivel superior al umbral de referencia, el resultado del índice mantiene una ligera tendencia a la baja.

A su interior, continúan destacando caídas en las perspectivas económicas del país, sin embargo, las expectativas familiares también se ven afectadas en una proporción menor. Contrasta la visión respecto a la situación actual familiar respecto a la situación familiar futura, la divergencia entre ambos puntajes hace evidente que el ritmo de crecimiento del consumo no será sostenible en los próximos meses. (Véase Tabla)

Para leer la nota completa clic aqui  Econotris20160708