BOLSA
HACE UNAS HORAS
Los mercados accionarios en EUA registraron cierres mixtos con el Dow y el S&P superando ligeramente su marca histórica del día de ayer (después de 4 jornadas alcistas consecutivas). Algunos analistas y manejadores de fondos consideran que esta mezcla de cierres se debe a un respiro que está tomando el mercado después de los movimientos agresivos que hemos visto en un corto periodo de tiempo. Además opinan que hay que estar a la expectativa de si estos crecimientos son niveles que están esperando ser validados por una temporada fuerte de reportes o tendrán que ser ajustados en un futuro cercano. En el ámbito corporativo, Amazon anunció que, a pesar de errores en sus sistemas, se tuvieron 60% más órdenes que el año anterior debido al «Prime Day» a nivel mundial.
En México, el IPyC culminó su primer jornada negativa después de una racha de 4 jornadas al alza. El movimiento fue liderado por GFNorte, Cemex, y AMX. En el ámbito corporativo, Bimbo estaría cerca de concretar la compra de Panrico (anunciada en 2015), luego la empresa española habría finalizado el conflicto laboral que enfrentaba desde 2014.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
En Estados Unidos hablarán los presidentes de la Fed James Bullard (St. Louis), Rob Kaplan (Dallas) y Dennis Lockhart (Atlanta). Además, JPMorgan Chase, BlackRock, Delta Air Lines, Taiwan Semiconductor, Progressive y First Republic Bank presentarán reportes financieros.
ECONOMÍA
HACE UNAS HORAS
Theresa May asumió funciones como Primer Ministra de Reino Unido (RU), después de que David Cameron presentara su renuncia ante el Parlamento. El nombramiento de T. May favoreció el desempeño de los mercados dada su postura durante la campaña previa al referéndum. En esta línea, las largas negociaciones entre RU y la Unión Europea podrían desembocar en un escenario más conservador en términos del posicionamiento de los acuerdos comerciales. Por su parte, el precio del petróleo prolongó su comportamiento descendente; en particular, el WTI cerró con una cotización de 44.93dpb (-4.02%). Su caída obedece a las declaraciones de la EIA respecto a los niveles de producción de la OPEP, ello pese al descenso –mayor a lo esperado- en los inventarios de petróleo de EUA (-2.5Mdb contra -2.3Mdb previstos). El incremento- superior a lo previsto- en inventarios de gasolina, así como las expectativas de menor incremento en precios ejerció presión a la baja para el precio del crudo. Contrario a la tendencia en el precio del petróleo, el resto de los commodities –agropecuarios y metales- registraron un comportamiento ascendente durante la jornada. El mercado de divisas moderó su optimismo matutino, sufriendo así un contagio ante el petróleo. Destacó la depreciación del USD/MXN en 0.35%. En EUA, se publicó el Beige Book de la Fed, donde se señaló que la economía continúa creciendo a un ritmo moderado.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
Banco de México publicará las minutas correspondientes a la reunión del 30 de junio, donde incrementó la tasa de referencia en 50pb.
Para leer la nota completa, clic aquí