BOLSA

HACE UNAS HORAS

Los mercados accionarios en EUA terminaron la jornada con ganancias en una sesión en la que los inversionistas se mostraron optimistas ante los positivos reportes corporativos y las señales de fortalecimiento en el sector vivienda. En este sentido, se publicaron tres reportes del sector vivienda los cuales resultaron mejor a lo estimado, destacando el índice de precios y ventas de casas para el mes de marzo. En cuanto a los reportes corporativos resaltaron Coca-Cola (por arriba), Boeing (mixto) y McDonald’s (por debajo) que anunció un cambio en su estrategia. En otras noticias, incidió el anuncio del gobierno chino referente a la apertura del sector bancario a empresas extranjeras lo que llevó a Visa y Mastercard a niveles cerca de máximos históricos. En México el IPyC se desligó de la tendencia de los mercados accionarios en EUA. Las emisoras que más aportaron a este movimiento fueron Walmex, Femsa, AMX, Kimber y GFNorte que en conjunto representan cerca del 45% del peso del índice. En el plano corporativo destacó el reporte trimestral de Volaris con un crecimiento en Ventas y Ebitda de 36% y 646%, respectivamente. También se dieron a conocer los reportes de Bolsa (por arriba), AC, Gruma y Asurb (en línea los tres).

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Los inversionistas atenderán los datos de ventas de casas nuevas y el PMI Manufacturero. En cuanto a los reportes corporativos se esperan los de Google, General Motors, 3M, Amazon, Microsoft, Caterpillar, Pepsico,Procter and Gamble, Union Pacific, entre otros. En México, resaltarán las cifras de inflación y los reportes de Alfa, Amx, Cemex, Gfnorte, y Televisa.

ECONOMÍA

HACE UNAS HORAS

En Japón se conoció que las exportaciones crecieron 8.5% y la importaciones disminuyeron 14.5% en marzo (consenso: -15.6%), registrando un déficit comercial de 229.3 mil millones de yenes. Los envíos al extranjero y las importaciones en febrero marcaron una variación de 2.5% y -3.6%, respectivamente.
En EUA se espera que las ventas de casa existentes de marzo crezcan 3.1% en marzo desde el incremento de 1.2% de febrero.
En la Eurozona se espera la confianza del consumidor de abril, la cual podría subir a -2.5 puntos desde los -3.7 de marzo. Ello señala una mejoría en las expectativas de crecimiento de la Zona Euro.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Markit Economics dará a conocer los índices PMI de manufactura de abril. El consenso estima que Francia y China se ubiquen en zona de contracción; mientras que EUA, la Eurozona y Alemania marque una expansión.
En Alemania se espera la confianza del consumidor GFk de mayo.
En EUA se publicarán las ventas de casas nuevas de marzo, las cuales podrían desacelerarse 4.5%.
En México el INEGI publicará el IGAE de febrero, el cual podría crecer 2.4% desde el 2.0% de febrero. Además se conocerá la inflación de la primera quincena de abril. El consenso espera que se ubique la tasa en -0.22% desde el 0.37% previo.

Para leer el documento completo, click aquí.