BOLSA
HACE UNAS HORAS
Los mercados accionarios en EUA registraron cierres positivos con el Dow y S&P estableciendo nuevos récords intradía al superar los 17,680 y 2,059 puntos respectivamente. Lo anterior fue impulsado por el sector de servicios básicos y telecomunicaciones tras buenos reportes trimestrales de las emisoras. Lo anterior fue parcialmente contrarrestado por la caída en los precios del petróleo (-1.2%). En el ámbito corporativo, American Airlines (+3.8%) fue la emisora que presentó la mayor apreciación luego que su reporte trimestral superara expectativas apoyado por bajos precios de combustible a lo largo del trimestre.
En México, el IPyC culminó la sesión al alza siguiendo la tendencia de los mercados en EUA. El movimiento fue liderado por Femsa, Walmex y Televisa. En el ámbito corporativo, Unifin (ayer) y Volaris (hoy), ambas emisoras favoritas, dieron a conocer sus cifras al 2T15. La primera reportó un crecimiento en Utilidad Neta de 27.4% alcanzando nuestras expectativas mientras que Volaris registró un Ebitdar 42.0% mayor que en 2T15, también cumpliendo nuestras estimaciones. En ambos casos el impacto fue positivo.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
Los inversionistas seguirán atentos a datos económicos semanales en EUA y reportes corporativos, destacando Kimberly-Clark, Gillead, Facebook, Amazon, Mc Donalds, Under Armour, Apple, Twitter, Coca-Cola y Boeing.
ECONOMÍA
HACE UNAS HORAS
Se conoció el PMI manufacturero de julio para la Eurozona, mismo que se ubicó en 51.9 puntos por debajo del consenso de 52.8 pero en zona de expansión. En Reino Unido, los indicadores PMI se ubicaron en zona de contracción. En el comunicado se señaló que ello tuvo relación con el Brexit.
En EUA, el indicador manufacturero de julio superó al consenso (52.9 vs. 51.5 puntos).
El precio del petróleo terminó la jornada con pérdidas de 1.3% (WTI: 44.1dpb). La respuesta del commodity obedeció al fin del verano que disminuirá la demanda, así como que continúan fuertes los inventarios en EUA. Ante ello, el mercado de divisas cerró con un tono negativo. Sin embargo, el USDBRL y USDMXN terminan con ganancias de 0.5 y 0.4% respectivamente, al desligarse del comportamiento del petróleo.
El mercado de renta fija presenta sesgo positivo (caída en rendimientos). En EUA, los nodos de mediano y largo plazo presentan alza en rendimientos.
En México, la inflación de la primera quincena de julio se ubicó en 2.72% marginalmente por encima del consenso (2.70%). Ello obedeció al alza en precios de gasolina, al aumento en precios de transporte eléctrico y al incremento en servicios turísticos ante el inicio del período vacacional.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
Para la siguiente semana, lo más relevante será el inicio de la Convención Nacional Demócrata. Adicionalmente, conoceremos el PIB del 2T16 de EUA, de la Eurozona, del Reino Unido y el IGAE de México correspondiente a mayo.
Para leer el documento completo, clic aquí