• 1NOTICIA: Los ingresos de comercios minoristas crecieron 9.4% en junio, por encima del consenso que preveía un incremento de 7.0%. En lo que va del año, las ventas han registrado un crecimiento anual promedio de 8.3%.
  • RELEVANTE: La cifra permanece elevada ante la solidez del consumo discrecional. El bajo nivel de desempleo y el elevado otorgamiento de crédito favorecen el indicador. Destacó el incremento en ventas de ropa (+24.6%).
  • IMPLICACIÓN: El consumo disminuirá gradualmente su dinamismo hacia el 3T16. Los recortes de gasto público, la menor propensión de compra, así como el inminente traspaso cambiario (menores salarios reales) son elementos de riesgo.

VENTAS AL POR MENOR CRECEN 9.4% DURANTE JUNIO
INEGI hizo públicos los resultados de la Encuesta Mensual Sobre Empresas Comerciales correspondiente a junio. En ella se muestra que las ventas de los comercios minoristas[1] tuvieron un crecimiento de 9.4% anual. La cifra se encontró por encima del consenso, que preveía un alza de 7.0%. El crecimiento promedio en el primer semestre del año ha sido de 8.3%, lo que contrasta de manera favorable con el incremento de 5.0% registrado durante el periodo homólogo de 2015. En su comparación mensual, las ventas minoristas se incrementaron 1.0% con cifras ajustadas por estacionalidad.

En su desagregación, destacaron los incrementos en ventas de ropa, cuya alza de 24.6% representa el incremento más elevado en la historia de la serie. Los ingresos por ventas de productos de esparcimiento crecieron 23.9%, mientras que los provenientes de ventas de automóviles subieron 16.5%. Este último rubro ha mantenido crecimientos importantes durante los últimos tres meses ante el establecimiento del programa de contingencia ambiental en la CDMX. No obstante no esperamos que prolongue dicho dinamismo durante los siguientes meses; los incrementos en precios de gasolina serán un aspecto que inhiba la mayor demanda por vehículos.

CONSIDERACIONES
Existe una base de comparación más complicada respecto a 2015. Pese a ello, el consumo privado ha mantenido tasas de crecimiento robustas.

Para leer la nota completa clic aquí Econotris20160823