BOLSA
HACE UNAS HORAS
Los mercados accionarios en EUA cerraron con ganancias aunque con un margen estrecho (Dow +.10%, S&P500 +.20%), manteniendo la tendencia que se ha presentado en las últimas sesiones. La lectura de indicadores económicos fue mixta (vivienda: positivo, manufactura: negativo) por lo que los mercados encontraron dificultades para mantener las ganancias registradas durante la mañana. Por su parte, los precios del petróleo continúan volátiles. Hoy el WTI superó momentáneamente los 48 dólares/barril (+0.6%), impulsando a emisoras de los sectores energético y materiales.
En México, el IPyC se desligó de la tendencia alcista en EUA al anotar su tercera caída al hilo. Si bien 30 de los 37 componentes del índice presentaron disminuciones, el movimiento fue liderado por GFNorte, Gmexico y Femsa. En las notas del día destacaron las revisiones de agencias calificadoras. En primera instancia, Moody’s cambió la perspectiva para el sistema bancario mexicano a negativa desde estable impactando los títulos de GFNorte (-2.6%), Gentera (-2.6%) y GFInburo (-1.5%). De igual forma, S&P Ratings revisó la perspectiva para México de estable a negativa.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
Los inversionistas seguirán atentos a datos económicos semanales mientras esperan las declaraciones de Yellen del viernes. Asimismo destacan los reportes al 2T16 de HP, Royal Bank of Canadá, Guess y Express.
ECONOMÍA
HACE UNAS HORAS
El precio del petróleo revirtió las pérdidas, actualmente se ubica en 48.1dpb (avance de 1.5%). El anuncio de Irak de un posible apoyo al acuerdo de congelamiento de producción de la OPEP, favoreció a la cotización del hidrocarburo.
En la Eurozona, se conoció el PMI manufacturero correspondiente a agosto, se ubicó en línea con el consenso (51.8 puntos). El indicador relacionado al sector servicios se ubicó no sólo en zona de expansión sino que fue superior a lo esperado por el consenso (53.1 vs. 52.9 puntos).
En México, las ventas minoristas de junio superaron ampliamente al consenso (9.4% vs. 7.0%).
La agencia crediticia S&P cambió la perspectiva de crecimiento para México de estable a negativa. Horas antes Moody’s ajustó su perspectiva para el sistema bancario mexicano, al pasar de estable a negativa. Después de conocida la noticia, el USD/MXN registró una depreciación de 0.55% hasta ubicarse en 18.47 pesos por dólar.
La SENER presentó la convocatoria de la segunda licitación de la Ronda 2, misma que corresponde a 12 contratos de licencia para exploración y extracción de hidrocarburos en áreas terrestres. Su licitación se llevará a cabo en abril de 2017.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
En EUA, conoceremos el dato de inventarios de petróleo (consenso:-727 mil barriles diarios). Los inventarios de gasolina podrían caer (consenso: 1.2 Mdbd) lo que significaría la cuarta caída consecutiva. En México, se conocerá el dato de inflación de la primera quincena de agosto (consenso: 2.82%).
Para leer la nota completa, clic aquí