NOTICIA: Banco de México recortó el estimado de crecimiento para la economía mexicana para 2016 y 2017. Para este año, el rango pasó a 1.7-2.5% desde el 2.0-3.0% previo.
- RELEVANTE: En conferencia de prensa, Agustín Carstens –gobernador de Banco de México- señaló que el deterioro en el sector industrial, así como los riesgos de desaceleración en el consumo privado podrían afectar el dinamismo de la economía. En lo que refiere a la inflación, Banxico prevé que ésta alcance un nivel cercano al 3.0% hacia fin de año.
- IMPLICACIÓN: Banxico enfatizó que las siguientes decisiones de política monetaria estarían dirigidas por los siguientes elementos: i) el desempeño del tipo de cambio, ii) la posición monetaria de México relativa a EUA y, iii) la evolución de la brecha del producto.
BANCO DE MÉXICO: ECONOMÍA CRECERÁ ENTRE 1.7 Y 2.5% EN 2016
En el marco del Informe Trimestral de Inflación (ITI2T16), Banco de México revisó su estimado de crecimiento de la economía mexicana para 2016 y 2017. La institución prevé que este año la variación anual del PIB oscile entre 1.7-2.5%, ello después de su rango previo de entre 2.0-3.0%. En lo que respecta a 2017, el estimado se modificó a 2.0-3.0% desde el 2.3-3.3% estipulado anteriormente.
En el marco del Informe Trimestral de Inflación (ITI2T16), Banco de México revisó su estimado de crecimiento de la economía mexicana para 2016 y 2017. La institución prevé que este año la variación anual del PIB oscile entre 1.7-2.5%, ello después de su rango previo de entre 2.0-3.0%. En lo que respecta a 2017, el estimado se modificó a 2.0-3.0% desde el 2.3-3.3% estipulado anteriormente.
El cambio en el estimado de crecimiento se encontró sustentado en los siguientes elementos:
i. Atonía en exportaciones mexicanas no petroleras ante el debilitamiento económico de los principales socios comerciales de México.
ii. El contexto de precios bajos de petróleo aunado a un detrimento en la plataforma de producción petrolera se posicionan como elementos de incidencia sobre el crecimiento.
iii. Expansión menor a lo esperado en el consumo privado. Banxico resalta el desempeño de los índices de confianza del consumidor, mismos que se han mantenido con tendencia a la baja.
iv. Riesgos asociados a las elecciones de EUA y el posible detrimento sobre la inversión en el país.
iv. Riesgos asociados a las elecciones de EUA y el posible detrimento sobre la inversión en el país.
i. Atonía en exportaciones mexicanas no petroleras ante el debilitamiento económico de los principales socios comerciales de México
ii. El contexto de precios bajos de petróleo aunado a un detrimento en la plataforma de producción petrolera se posicionan como elementos de incidencia sobre el crecimiento.
iii. Expansión menor a lo esperado en el consumo privado. Banxico resalta el desempeño de los índices de confianza del consumidor, mismos que se han mantenido con tendencia a la baja.
iv. Riesgos asociados a las elecciones de EUA y el posible detrimento sobre la inversión en el país.
INFLACIÓN LIGERAMENTE POR ENCIMA DEL 3.0% EN 2016
En el balance de riesgos para la inflación, la institución señaló que prevé que el índice se acerque a niveles por encima del 3.0% hacia el cierre de año. Después de analizar indicadores relacionados con la brecha del producto, el tipo de cambio, cuenta corriente y el desempeño de otros índices de precios, el gobernador de Banxico especificó que los principales riesgos al alza provienen de: i) presiones sobre la divisa mexicana y el contagio que ésta pueda ocasionar sobre las expectativas de inflación, ii) posibles incrementos en precios de bienes agropecuarios.
Para leer la nota completa clic aquí Econotris20160831-02