LA NOTICIA: TRÁFICO DE PASAJEROS EN MÉXICO AUMENTA 10.7% EN AGOSTO2
ASUR, GAP y OMA publicaron sus reportes mensuales de tráfico para el mes de agosto registrando un incremento en conjunto de 10.7% con respecto al mismo mes de 2015 (sin incluir Montego Bay de GAP). El total de pasajeros transportados en México fue de 7,081 mil. ASUR, GAP y OMA no forman parte de nuestras emisoras favoritas ya que sus PO’16 de consenso implican un potencial menor al promedio de nuestro grupo de favoritas (ver tabla derecha) de 28.7% y del IPyC de 7.3%.

EN LÍNEA RESPECTO A LO ESPERADO, IMPACTO NEUTRAL
El crecimiento de agosto estuvo en línea con las expectativas del consenso (10.7% vs. 11.6%). Ello impulsado por el aumento en las operaciones de aerolíneas (Volaris +17% y Aeromex +7% pasajeros en agosto) tras la expansión en rutas y frecuencias y la maduración de las mismas. Asimismo, el sector sigue beneficiándose de la debilidad en el que sigue propiciando su positivo dinamismo. Es importante destacar que dada las altas bases de comparación, los crecimientos en el volumen cada vez presentarán un menor ritmo, aunque por ahora sigue sobre niveles máximos históricos.

VALUACIÓN: NO POR AHORA, RENDIMIENTOS LIMITADOS
El favorable ambiente en el sector turismo, ha propiciado una valuación significativamente alta a los grupos aeroportuarios respecto del IPyC (FV/Ebitda promedio de 18.1x vs. 10.7x del índice). Consideramos que el menor ritmo de crecimiento hacia adelante, implicaría una valuación menor, lo cual explica el limitado rendimiento potencial de los POs’16. Para participar en el sector aéreo nacional, Volaris, una de nuestras emisoras favoritas, es la mejor opción por rendimiento potencial (PO’16 P$43.0, 28.5% potencial), valuación (FV/Ebitdar de 7.5x) y crecimiento (Ebitdar 2016e +35.4%).

GAP Y ASUR, LOS PRINCIPALES JUGADORES
Dentro del total de pasajeros que pasaron por los tres grupos (en México), GAP es el que mayor participación tiene al contar con el 40.1% de los mismos (ver gráfica 2) siendo en volumen la de mayor crecimiento (+14.6% total, +22.0% nacional y +3.4% internacional). Esto se debió principalmente al desempeño de los aeropuertos de Guadalajara y Tijuana (en conjunto 51.5% del volumen) en donde el primero sigue beneficiándose de la saturación del AICM y el segundo por el puente transfronterizo. Asur, el segundo en participación de pasajeros, registró un aumento de 5.0% (+7.2% en nacional y +2.8% internacional) mientras que OMA creció 10.7% apoyado principalmente por un aumento de 13.0% en pasajeros nacionales (-5.6% en internacionales).

1

Para leer la nota completa clic aquí bursatris20160907