BOLSA

HACE UNAS HORAS

Los mercados accionarios en EUA terminaron la jornada al alza. Los principales índices accionarios se vieron beneficiados por el sector financiero, cuyo aumento mayor a 1.0% se tradujo principalmente en el anuncio por parte de Deutsche Bank (+14.3%; recuperando las pérdidas de días anteriores) sobre un posible acuerdo con el Departamento de Justicia de EUA. En un entorno corporativo, Cognizant Technology Solutions (-13.4%) anunció la renuncia de su presidente Gordon Coburn y la investigación interna que se ha iniciado dadas las posibles violaciones de reglas anti-corrupción en las oficinas de la India.

En México, el IPyC cerró negativamente por segunda jornada consecutiva, desligándose de la tendencia en EUA. El movimiento fue liderado por Cemex, Pe&oles y Bimbo. En el ámbito corporativo, AC (-0.6%) informó que continúan los trabajos para definir un acuerdo definitivo con The Coca-Cola Company para adquirir las operaciones en los territorios del Suroeste de Estados Unidos anunciados previamente.

ECONOMÍA

HACE UNAS HORAS

En EUA se conoció el dato de ingreso y gasto personal correspondiente a agosto. El primer dato se ubicó en línea a lo esperado (0.2%), el segundo se ubicó ligeramente por debajo (0% vs. 0.1% consenso). El deflactor del PIB de agosto alcanzó una tasa de 1% vs. 8% de julio. La confianza del consumidor de septiembre superó a la primera publicación (91.2 vs. 90 puntos). Registró la primera alza en cuatro meses.

La cotización de crudo revirtió las pérdidas de la pre-apertura, mostrando una volatilidad importante en el día. Cerró en 48.1dpb el WTI (+0.5%).

El índice del dólar perdió la fortaleza de la mañana, luego de que el FMI revelara la cantidad de reservas de diferentes países. El mercado de divisas cerró con un tono mixto. El USD/MXN se situó como la tercera divisa más apreciada frente al dólar. Al cierre alcanzó niveles de 19.4 dpb.

En EUA, la curva de bonos del tesoro terminó con movimientos negativos. Los instrumentos de menor plazo presentan alza en rendimientos de hasta 9pbs.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Para la próxima semana en EUA destaca la cifra de nóminas no agrícolas de septiembre. El consenso espera que se añadan 175 mil empleos desde los 151 mil creados el mes anterior.

En México, conoceremos la inflación de septiembre, así como la encuesta de expectativas del sector privado Banamex.

Para leer el documento completo, clic aquí