BOLSA
HACE UNAS HORAS
Los mercados accionarios en EUA terminaron la jornada con cambios marginales en la víspera del reporte de empleo a conocerse mañana, cabe recordar que dicho dato tendrá la atención de los analistas y manejadores de fondos ya que es uno de los datos más relevantes para la decisión de incrementar tasas por parte de la Fed. En un entorno corporativo, algunas notas de ciertos medios de comunicación enfriaron la posibilidad que Disney (+0.4%), Google (+0.2%) o Salesforce (+4.1%) estuvieran cercanos a hacer una oferta formal para adquirir Twitter (-20.1%). Además, Wal-Mart (-3.2%) rechazó la oferta del gobierno de EUA (pagar US$600m) para resolver el conflicto de corrupción en la apertura de tiendas en China, India y México.
En México, el IPyC cerró negativamente desligándose de la tendencia en EUA. El movimiento fue liderado por AMX, Walmex y Televisa. En el ámbito corporativo, se dio a conocer que ICA (0.0%) ya presentó sus propuestas para construir la losa de cimentación del nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, junto con otras 15 compañías.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
Los inversionistas estarán atentos a reportes económicos como crédito al consumo y empleo. Asimismo, la presidente de la Fed para Cleveland hablará al medio día.
ECONOMÍA
HACE UNAS HORAS
En EUA, las solicitudes de seguro de desempleo de la semana pasada alcanzaron 249 mil vs. 256 mil esperados por el consenso. Su caída respecto a semanas previas significa el menor nivel desde 1973, lo cual apoya la tesis de una solidez en el mercado laboral de EUA.
Por primera vez desde junio, la cotización de crudo superó los 50dpb. Al cierre de la jornada, ésta se ubicó en 50.5dpbs. Lo anterior se debe a que esta mañana surgieron rumores de una reunión extraordinaria entre miembros de la OPEP y otros países petroleros la próxima semana en Turquía. Adicionalmente, obedece a las menores preocupaciones de una marcada sobreoferta después de conocerse ayer la caída en los inventarios de petróleo.
El índice dólar terminó con avances de 0.6% respecto al día de ayer. Si bien el precio del petróleo presentó ganancias, no fue suficiente para apoyar a las divisas relacionadas al commodity.
En EUA, la curva de bonos del tesoro cerró con movimientos mixtos. Los instrumentos de mediano plazo presentaron alza en rendimientos de 3pb. Las probabilidades de incremento en la tasa de interés alcanzan 63.6% vs. 62.1% de la mañana.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
Se conocerá el dato de empleo oficial de septiembre que nos permitirá inferir si continúa la solidez del mercado laboral. El consenso espera que se adicionen 172 mil empleos desde los 151 mil anteriores.
En México conoceremos el dato de inflación de septiembre, el consenso prevé crezca 2.91% a tasa anual, dentro del rango objetivo de Banxico.
Para leer el documento completo, clic aquí