BOLSA

HACE UNAS HORAS

Los mercados accionarios en EUA terminaron la jornada a la baja, con el Nasdaq y el S&P culminando así por cuarta sesión consecutiva. Los principales indicadores se vieron afectados por la noticia de que el FBI reabrió la investigación contra la candidata a la presidencia Hillary Clinton respecto al uso de su correo personal para temas clasificados mientras fungía como Secretaria de Estado. Además, los inversionistas y manejadores de fondos estuvieron atentos a la caída en el precio del petróleo (-2.1%) luego que más países continuaran mostrando interés de unirse al acuerdo de la OPEC para reducir la producción de petróleo a partir del próximo mes de noviembre. En un entorno corporativo, McKesson (-24.0%) reportó cifras por debajo de lo estimado y redujo su guía de crecimiento para el siguiente año pues se espera la continuación de la tendencia bajista en los precios de los fármacos que ha existido en los últimos meses.

En México, el IPyC cerró negativamente siguiendo la tendencia de los mercados en EUA. El movimiento fue liderado por  Televisa, GMéxico y Cemex. En el ámbito corporativo, AMX registró un alza superior a 10% luego de reportar cifras en línea con las estimaciones del consenso.

Ello a pesar de que la utilidad neta del periodo fue menor a la prevista (81.6% por debajo de la expectativa).

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Los inversionistas estarán atentos a reportes económicos sobresaliendo manufactura y gasto personal. Adicionalmente, estarán reportando 14 emisoras que forman parte del S&P500 destacando Tesoro Corp y Vornado Realty.

ECONOMÍA

HACE UNAS HORAS

El FBI reabrió la investigación sobre los correos enviados mediante la cuenta personal de H. Clinton cuando era Secretaria de Estado. Inmediatamente después de conocida la noticia, el peso se depreció  2.07% hasta superar los $19.0. Sin embargo, al cierre de mercado se ubicó en el límite inferior del umbral de los $19.0.

Fuentes internacionales divulgaron que la OPEP no logró acordar las cuotas de producción para aquellos países que participarán en el acuerdo de recorte de oferta de crudo. Ante ello, el precio del petróleo cerró la sesión con pérdidas cercanas al 2.0%.

En EUA, la confianza del consumidor de octubre alcanzó un puntaje de 87.2 puntos, lo que contrasta negativamente con los 88.2 puntos esperados.

El índice dólar perdió 0.4% luego de conocerse la noticia relacionada a la candidata demócrata. Ello incluso presionó a la baja las probabilidades de alza en la tasa de referencia para diciembre (69.2% vs. 74.2% después de publicado el indicador del PIB al 3T16 a las 7:30 am).

La curva de bonos del tesoro cerró con movimientos positivos generalizados, en promedio de 2pbs.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

En EUA, el lunes conoceremos los indicadores de ingreso y gasto personal para septiembre, mismos que podrían crecer conforme al consenso de analistas.

En México, se publicará la estimación oportuna del PIB al 3T16. El consenso prevé una expansión de 1.9% vs. 2.5% del trimestre anterior.

Para leer la nota completa, clic aquí