• 1NOTICIA: Hoy Banxico incrementó la tasa de referencia hasta un nivel de 5.25% (+50pbs). En esta ocasión fue notoria la dispersión de pronósticos, mismos que oscilaron desde un aumento de 0pbs a 100pbs.
  • RELEVANTE: En lo que va del año, Banxico ha incrementado en 200pbs la tasa de interés (+25pbs en dic15). Su trayectoria ha sido más acelerada que el desempeño del tipo de cambio y contrasta con los nulos cambios en la tasa por parte del banco central de EUA.  El comunicado destacó que se esperan nuevos episodios de volatilidad principalmente por el resultado electoral en EUA; razón por la cual buscan contrarrestar las presiones inflacionarias y mantener ancladas las expectativas de inflación.
  • IMPLICACIÓN: Esperamos que la próxima alza en la tasa la realice Banxico el 15 de diciembre, en línea con la dirección de la acción monetaria de la Fed. Sin embargo, pronosticamos que la magnitud del movimiento en ambos países discrepe, para México podría ser de 50pbs y para EUA de 25pbs.
  • MERCADOS: Momentos posteriores a conocerse la noticia, el USDMXN se depreció 0.59% hasta un nivel de $20.43. El IPyC mostró una alta volatilidad con sesgo negativo. Ello sugiere que el mercado esperaba un incremento mayor en la tasa de interés. Destaca que el comunicado no mencionó posibles intervenciones en el mercado cambiario (subastas con reservas y línea del FMI), señal también esperada por el mercado.

BANXICO: INCREMENTO DE 50PBS EN TASA OBJETIVO
Banco de México incrementó la tasa de referencia en 50pbs hasta un nivel de 5.25%. En lo que va del año, Banxico ha incrementado en 200pbs la tasa de interés. En esta ocasión fue notoria la dispersión de pronósticos, mismos que oscilaron desde un aumento de 0pbs a 100pbs. Del comunicado destacamos los siguientes elementos:

  • Como resultado de las elecciones presidenciales en EUA, el panorama para la economía mundial se ha vuelto más complicado. En particular, para las economías emergentes, categoría en la que se encuentra México.
  • Para 2017, todavía es complicado identificar la política comercial que tendrá EUA con México, lo que genera alta volatilidad que repercute en el precio de los activos mexicanos.
  • A pesar de la política monetaria preventiva que se ha aplicado en el año, es inevitable hacer frente a los riesgos nuevos.
  • La economía nacional se caracteriza actualmente por una elevada incertidumbre y la institución espera nuevos episodios de volatilidad; razón por la cual la acción tomada hoy busca contrarrestar las presiones inflacionarias y mantener ancladas las expectativas de inflación.

Para leer la nota completa clic aquí  econotris20161117