BOLSA
HACE UNAS HORAS
Los mercados accionarios en EUA permanecieron cerrados por la celebración del día de Martin Luther King. En Europa, las bolsas operaron con pérdidas generalizadas, destacando las caídas de los sectores automotriz y financiero. A mayor detalle, las acciones de emisoras como Volkswagen (-2.2%), Daimler (-1.5%) y BMW (-1.5%) retrocedieron, tras las amenazas de Donald Trump, en donde advertía a dichas empresas que aplicaría un 35% de impuesto fronterizo a los vehículos importados al mercado de su país. Durante la jornada, también destacó la preocupación de los inversionistas sobre lo que sucederá después del Brexit; con lo cual, las acciones de los bancos británicos encabezaron las bajas.
En México, el IPyC cerró la sesión en terreno negativo, en donde el ánimo de los inversionistas se vio mermado por las amenazas de Trump y por el recorte en el pronóstico de crecimiento de México para 2017 del FMI. Entre las bajas destacaron: Alpek (-2.1%), Alfa (-2.0%) y Gfregio (-1.8%). En el ámbito corporativo, la COFECE multó con ~P$2.4 millones a Soriana, por presentar documentación, referente a la compra de Comerci, fuera del plazo establecido. Cabe señalar que la multa es equivalente al 0.12% del efectivo reportado por Soriana al 3T16.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
Será de relevancia el discurso de la primera ministra británica, Theresa May, en donde hablará sobre su perspectiva del Brexit.
ECONOMÍA
HACE UNAS HORAS
Hoy, el Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó sus perspectivas de crecimiento económico. El pronóstico del crecimiento global se mantuvo sin cambios para 2017 y 2018 (3.4% y 3.8% respectivamente). Para México rebajó sus pronósticos de crecimiento debido al endurecimiento de las condiciones financieras globales, así como por la incertidumbre que rodea el futuro de la política comercial de EUA bajo la administración de D. Trump, quedando la tasa de crecimiento en 1.7% para 2017 y 2.0% para 2018 (2.3% y 2.6% anterior).
La jornada de hoy se caracterizó por un tono de aversión al riesgo debido a reportes que apuntan a un recrudecimiento del comercio global, como lo sería un Brexit difícil, propiciado por declaraciones de la PM británica, T. May, así como por D. Trump durante el fin de semana. En este sentido, los mercados favorecieron instrumentos de refugio como el oro, el cual subió 0.4%. En la misma línea, el dólar americano mantuvo sus ganancias respecto al resto de las divisas y el peso volvió a ser una de las monedas más castigadas de la jornada. El tipo de cambio cerró en 21.74 pesos por dólar.
El mercado internacional de bonos mostró un tono favorable en términos generales, aunque no hubo cambios en EUA debido al feriado. El rendimiento del bono a 10 años es de 2.4%.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
El día de mañana se reanudan operaciones en EUA y esperamos el discurso de dos miembros del FOMC de la Fed, W. Dudley (Nueva York) y J. Williams (San Francisco).
Para leer la nota completa, clic aquí