BOLSA
HACE UNAS HORAS
Los mercados accionarios en EUA cerraron la jornada con resultados mixtos. Durante la sesión se asimilaron comentarios del presidente de la FED de Minneapolis con respecto a la estabilidad de la economía en EUA, dando señales de una política monetaria más estricta para este año; lo que benefició al sector financiero en su conjunto. Por otro lado, el precio del petróleo (WTI) se vio presionado y retrocedió 2.0% para terminar cotizando en US$51.37 por barril, afectando al sector energético en los mercados. En el ámbito corporativo, Target (-5.7%) anunció que durante noviembre y diciembre sus VMT cayeron 1.3%; adicionalmente, la empresa redujo su estimado en utilidad para el trimestre.
En México, el IPyC anotó su segunda jornada consecutiva con ganancias, cuyo movimiento fue liderado por GMéxico, Televisa y Cemex. En el terreno corporativo, según la prensa, América Móvil (+1.7%) estaría lanzando un servicio over-the-top en Estados Unidos durante el 2017. Dicho proyecto ofrecería el contenido de otras plataformas como UnoTV y Claro Video.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
Los inversionistas estarán atentos tanto a la decisión del BCE respecto a las tasas de interés; así como a los reportes de Union Pacific, American Express e IBM.
ECONOMÍA
HACE UNAS HORAS
La presidente de la Fed, Janet Yellen, señaló que tiene sentido que el ciclo de alza en tasas sea gradual por las condiciones actuales de la economía. Sin embargo, no dio pistas sobre el momento en el que se incrementará la tasa de interés pues ello dependerá de la evolución de la actividad económica en los siguientes meses. Como respuesta a lo anterior, el dólar presentó una fortaleza frente al resto de las divisas. Su apreciación alcanzó 0.4% después de los comentarios de Yellen pero sumó hasta 0.8% en el día. Los treasuries de 10 años alcanzaron su máximo nivel en un mes, con un alza en rendimientos de 9 pbs.
Por su parte, el peso se vio presionado por los comentarios del próximo Secretario de Comercio bajo la administración de Trump, referentes a que la revisión del Tratado de Libre Comercio será prioridad al inicio del mandato de D. Trump. Considerando lo anterior, la moneda mexicana perdió 2.0% hasta cerrar en 21.95 pesos por dólar (previo: 21.51).
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
El Banco Central Europeo anunciará su decisión de política monetaria. El consenso no prevé cambios en la tasa de referencia ni en el programa de compra de bonos.
En EUA, se divulgará información del sector inmobiliario correspondiente a diciembre. También conoceremos los inventarios de petróleo de la semana pasada, mismos que podrían aumentar en 128 mbd conforme al consenso.
Al cierre del mercado, esperamos nuevamente comentarios de la presidente de la Fed, Janet Yellen (19hrs México).
Para leer la nota completa, clic aquí