BOLSA

HACE UNAS HORAS

Los mercados accionarios en EUA cerraron de manera positiva por segunda jornada consecutiva con niveles récord en los tres principales índices. Cabe resaltar que el Dow finalmente rompió la marca de los 20,000 puntos que se esperaba desde hace aproximadamente un mes. Todo lo anterior se vio impulsado por el Presidente Trump que continuó dando órdenes ejecutivas, destacando fortalecer la frontera sur con un muro y nuevas leyes de migración, que consintieron el sentimiento optimista de Wall Street. Destaca la continua tendencia que hemos visto en los mercados desde las elecciones donde se ha tomado una postura de compra cara para lograr una venta aún más cara con el paso de los días. No obstante, es importante mencionar que de continuar de esta manera podríamos observar una toma de utilidades brusca en el corto plazo. En un entorno corporativo, Boeing (+4.2%) y United Technologies (-0.6%) reportaron sus cifras trimestrales con la primera, superando las expectativas mientras que la segunda estuvo en línea con los estimados.
En México, el IPyC cerró positivamente por cuarta sesión consecutiva en una sesión liderada por Cemex, Alfa y GCarso. En el ámbito corporativo, Cemex (+1.7%) esperaría recabar hasta P$8.8bn con la venta de las 76.5m de acciones que posee de Grupo Cementos de Chihuahua.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Los inversionistas y manejadores de fondos estarán atentos a datos económicos y noticias corporativas relevantes incluyendo los reportes trimestrales de Alphabet, Caterpillar, Comcast, Dow Chemical, Fiat Chrysler, Intel, Microsoft, Unilever, entre otros.

ECONOMÍA

HACE UNAS HORAS

El día de hoy, Donald Trump firmó la construcción del muro en la frontera con México, el cual fue una de sus promesas de campaña centrales. Igualmente, hizo algunos comentarios  que podrían considerarse positivos acerca del comienzo de las negociaciones del TLCAN con nuestro país.

El peso logró ganar terreno frente a la divisa estadounidense, siendo una de las monedas con mejor desempeño durante la jornada, junto con la libra esterlina. El tipo de cambio cerró en 21.07 pesos por dólar. Destaca la debilidad generalizada del dólar en la medida en la que el nuevo presidente estadounidense ha tomado acciones concretas, lo que ha ayudado a disipar la incertidumbre en el mercado cambiario.

En cuanto a las materias primas, el crudo se mostró presionado durante la jornada tras revelarse un nuevo incremento en los inventarios de petróleo en EUA, alcanzando un mínimo intradía de 52.56dpb.

El mercado de dinero en EUA se mantuvo presionado desde inicios de la jornada en respuesta a una menor demanda. El rendimiento del bono a 10 años se ubica en 2.51%.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Destaca el día de mañana la reunión del Secretario de Relaciones Exteriores (L. Videgaray) y el Secretario de Economía (I. Guajardo) con altos funcionarios del gabinete de D. Trump.

Finalmente, se revelará el PMI de manufactura en EUA, cuya última lectura se ubicó en terreno expansivo (54.10 puntos).

Para leer la nota completa, clic aquí