BOLSA

HACE UNAS HORAS

Los índices accionarios en Estados Unidos terminaron la sesión en terreno negativo, lo cual representa la tercer caída consecutiva del índice S&P500. Una de las afectaciones fue sin duda la incertidumbre que se generó en los mercados luego de que se decretara la restricción de entrada a EUA a  ciudadanos de algunos países del Medio Oriente. De igual forma, prevaleció la cautela ante los eventos y datos que se desplegarán durante  la semana en donde destaca la primer reunión de la FED. Las pérdidas estuvieron lideradas por emisoras del sector tecnológico y en menor medida por las aerolíneas, destacando el caso de Delta Airlines (-4.0%) que anunció la reanudación total de sus vuelos en EUA luego de una falla, lo que ocasionó retrasos y cancelaciones en más de 150 vuelos.

En México el IPyC siguió la tendencia de los mercados norteamericanos y tuvo un retroceso, movimiento que fue liderado por Peñoles, LALA y Alpek. En el terreno corporativo, Cemex (-0.82%) y GCC (+1.79%) acordaron el 9 de febrero como la fecha para su colocación secundaria.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Los inversionistas estarán atentos  a datos económicos relevantes como PIB de México, así como reportes corporativos trimestrales de UPS, Under Armour y Exxon Mobil.

ECONOMÍA

HACE UNAS HORAS

El mercado reflejó la creciente preocupación de los inversionistas sobre la realización de las políticas fiscales de D. Trump, ya que el Presidente de EUA se ha concentrado en días recientes en temas migratorios. Además, también ha tomado mayor relevancia la posibilidad de lo que parecen ser un conjunto de políticas aislacionistas y proteccionistas, con un daño potencial en el crecimiento económico de EUA y sus socios económicos.

En esta línea, se ha visto un revés en el rally post-electoral, lo que se tradujo en una depreciación del dólar americano contra las principales divisas, lo que ayudó a que el peso se mantuviera en terreno positivo a lo largo de la jornada. El tipo de cambio cerró en $20.78 (0.5% respecto al viernes).

En materias primas, la menor aversión al riesgo se evidenció en los retrocesos en el precio del petróleo, el cual se ubica en 52.57dpb. Lo anterior aunado a la preocupación por el aumento en la producción de crudo, observable en el conteo de plataformas en EUA.

En cuanto al mercado de dinero, los treasuries mostraron ganancias en la parte corta y media de la curva. Un factor a favor, es la incertidumbre acerca de la posibilidad de que la nueva administración en EUA logre implementar políticas que estimulen el crecimiento y la inflación.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

En México, mañana se publicará la estimación oportuna del PIB para el 4T16, el consenso espera un crecimiento anual de 2.2% contra 2.0% anterior.

Para leer la nota completa, clic aquí