BOLSA

HACE UNAS HORAS

Los mercados accionarios en EUA cerraron con cambios marginales mixtos en una jornada caracterizada por la alta volatilidad. Lo anterior se vio afectado por la creciente tensión que existe entre el país norteamericano y otros países dentro los que destacan Australia, Irán y México. Sin embargo esto último se vio parcialmente contrarrestado por la elevada expectativa sobre las cifras de empleo a reportarse el día de mañana. Además los inversionistas y manejadores de fondos estuvieron atentos al movimiento volátil del precio del petróleo (-0.3%) que obedeció a la incertidumbre generada por los comentarios del Presidente Trump en los que dejó entrever deterioros en la relación con Irán. En un entorno corporativo, Amazon (+0.9%) reportó tras el cierre cifras trimestrales y la guía para 2017 decepcionando las expectativas del mercado.

En México, el IPyC cerró positivamente por segunda sesión consecutiva en una jornada liderada por Peñoles (+4.3%), Volaris (+2.7%) y Alpek (+2.6%). En el ámbito corporativo, Alfa (-0.4%) colocó un bono a siete años con el que recaudó US$645m. Lo anterior lo realizó a través de Sigma y lo utilizará para refinanciar pasivos.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Los inversionistas estarán atentos  a datos económicos relevantes, así como reportes corporativos trimestrales de AutoNation, Clorox, Hershey, Honda Motor y Madison Square Garden

ECONOMÍA

HACE UNAS HORAS

La combinación de dos factores provocó un tono de moderación en el mercado. Primero, la falta de señales respecto a la implementación de una política fiscal expansiva en EUA; segundo, comunicados mixtos por parte de la Fed y del Banco de Inglaterra, los cuales no lograron despejar el panorama respecto al rumbo de la economía. Además, D. Trump anunció hoy un periodo de 90 días donde se revisarán los diversos tratados comerciales que tiene EUA, incluido el TLCAN, para establecer las bases de renegociación de dichos acuerdos comerciales.

El dólar americano se mantuvo en terreno de pérdidas prácticamente toda la jornada, aunque logró dar la vuelta rumbo al cierre, al mismo tiempo que el mercado se prepara para los datos de empleo de mañana en EUA. La libra esterlina fue la moneda con el peor desempeño contra el dólar (-0.99%), mientras que el peso mexicano se ubicó en terreno positivo. El tipo de cambio bajó 15 centavos para ubicarse en $20.55 (spot).

Después del comunicado del Banco de Inglaterra, el mercado de dinero internacional mostró ganancias generales, aunque los bonos del tesoro americano a 10 años borraron dichos avances para cerrar sin cambios, cuyo rendimiento se ubicó en 2.47%.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Mañana esperamos el dato de la nómina no agrícola y la tasa de desempleo en EUA. Se espera un avance de 180 mil para el primero y una tasa de 4.7% para el último.

Para leer la nota completa, clic aquí