BOLSA
HACE UNAS HORAS
Los mercados accionarios en EUA cerraron con movimientos marginales positivos en una jornada caracterizada por la volatilidad. Lo anterior se vio afectado por la segunda baja consecutiva en el precio del petróleo (-1.6%) luego de las crecientes preocupaciones sobre un aumento de producción de esquisto en EUA. Asimismo, inversionistas y manejadores de fondos coincidieron en que el mercado ha dejado de considerar escaso a este derivado, reduciendo la probabilidad de formar parte de un portafolio de largo plazo. En un entorno corporativo, General Motors (-4.8%) reportó cifras trimestrales donde las utilidades por acción cayeron a US$1.2 dada una pérdida de US$500m por la fluctuación cambiaria.
En México, el IPyC cerró a la baja en una jornada liderada por Kimber, Cemex y GFNorte. En el ámbito corporativo, Volaris (+0.7%) y Aeroméxico (-1.7%) publicaron su reporte mensual de tráfico para enero; el primero registró un incremento de 24.7% con respecto al mismo mes de 2016 mientras que el último mostró un crecimiento de 7.5%. Además, Walmex reportó un crecimiento de 5.3% en sus Ventas Mismas Tiendas de México durante enero; así como un alza de 9.4% en las Ventas Totales a nivel consolidado.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
Los inversionistas estarán atentos a datos económicos relevantes además de los reportes trimestrales de Time Warner, Glaxo SmithKline, Whole Foods, Prudential Financial, Carlyle Group, Alaska Air, Lions Gate, Level 3 Communications, entre otros.
ECONOMÍA
HACE UNAS HORAS
La jornada de hoy se caracterizó por la escasa información. Además de que no se publicaron indicadores relevantes, los inversionistas siguen sin recibir señales claras por parte de la administración de D. Trump en materia de estimulos fiscales, por lo que vimos una reversión en los mercados conforme maduró la sesión.
Los comentarios del día de ayer por parte de uno de los miembros del FOMC de la Fed siguieron pesando en el mercado de divisas, soportando una ligera fortaleza del dólar contra la canasta de divisas. En este contexto, el tipo de cambio peso-dólar sube tres centavos al cierre de la sesión respecto al cierre previo y se ubica en $20.59. Resalta que el peso moderó su depreciación rumbo al final de la jornada, ya que había alcanzado un máximo de $20.75 en la madrugada.
Ante la expectativa de que mañana se dé a conocer un nuevo incremento en los inventarios de petróleo, el precio del crudo retrocede 1.4%, ubicándose en 52.3dpb.
Los treasuries a 10 años borraron sus pérdidas conforme se acercaba el cierre, en la misma medida en la que el desánimo al respecto de nueva información crecía. El rendimiento baja 1.5 pbs y se ubica en 2.39%.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
Mañana conoceremos en EUA el dato semanal de solicitudes de hipotecas, el cual viene de un retroceso de 3.2%. Además, los inventarios de petróleo, donde se espera un incremento de 2.5 mdb.
Para leer la nota completa, clic aquí