• 1NOTICIA: En enero, las ventas minoristas en EUA registraron una expansión de 0.4% a tasa mensual. Ello por encima del 0.1% pronosticado por los analistas.
  • RELEVANTE: A pesar del incremento en el nivel de precios y del rezago en el crecimiento de los salarios de enero, las ventas lograron superar las expectativas.
  • IMPLICACIÓN: Si bien es temprano para sacar conclusiones, el buen arranque podría dar señales de que el consumo se mantendrá como el principal motor de la economía estadounidense en 2017.
  • MERCADOS: El dólar americano mostró una marcada apreciación en cuanto se liberó el dato de ventas minoristas, siguiendo las alzas en los rendimientos de los treasuries.

CONSUMO MINORISTA POR ENCIMA DE ESTIMADOS
Durante enero, el índice de ventas minoristas avanzó a una tasa de 0.4% respecto al mes inmediato anterior, usando cifras ajustadas por estacionalidad; además, el dato de diciembre fue revisado al alza, pasando de 0.6% a 1.0%. Esta cifra superó las expectativas de los analistas, quienes esperaban una expansión de 0.1%.

De manera similar, el denominado grupo de control de las ventas minoristas logró una expansión mensual de 0.4%, manteniendo el mismo ritmo que en la lectura previa (el cual fue revisado al alza de 0.2%) y por encima de los estimados de 0.3%. Este grupo de control es el que es utilizado para evaluar la contribución del consumo privado en el PIB y excluye alimentos, ventas de autos, materiales de construcción y para mejoras de vivienda, así como gasolineras.

MERCADO LABORAL MIXTO SIN EFECTOS EN CONSUMO
La cifra de enero cobra relevancia en el sentido de que se esperaba que el rezago en el crecimiento de los salarios con respecto a la creación de empleo aminorara el consumo por parte de las familias. Durante el mismo mes, se observó un crecimiento marginal en los ingresos por hora de los trabajadores de 0.1% contra diciembre, por debajo de las expectativas de 0.3% (Ver: Inicia con Lectura Mixta).

AUTOS Y GASOLINA A LA BAJA
Aunado a esto, había cierta expectativa de que el reciente repunte en la inflación y por consiguiente, un menor poder adquisitivo de las familias, tuviera un impacto significativo en el dato de enero. Este efecto explica en gran medida el mayor desempeño respecto al índice general del componente que excluye autos y gasolinas, el cual logró un crecimiento mensual de 0.7%, comparándose favorablemente contra el estimado de 0.3% y su lectura previa de 0.0%. Las ventas de autos cayeron 1.4% mes a mes debido en gran parte al alza en las gasolinas y a que los distribuidores aplicaron estrategias.

Para leer la nota completa, clic aquí Econotris20170215-02