BOLSA

HACE UNAS HORAS

Los mercados en EUA cerraron a la baja, ante una toma de ganancias; luego de que el día de ayer los principales índices anotaran su mejor jornada del año. El optimismo observado entre los inversionistas durante las últimas semanas, se debe a que varios indicadores muestran el fortalecimiento de la economía estadounidense; lo cual, se alinea con las expectativas de alzas en la tasa de interés por parte de la Reserva Federal. Durante la sesión, las principales bajas provinieron del sector financiero; mientras que el sector telecomunicaciones finalizó en terreno positivo. En la parte corporativa, SNAP Inc (+44.2%) empezó hoy sus operaciones en la Bolsa de NY; alcanzando un valor de mercado más grande que empresas como Macy´s, Twitter y American Airlines.

En México, el IPyC  terminó a la baja, en línea con sus pares en EUA. Las emisoras que lideraron el movimiento fueron Cemex (-4.2%), Pe&oles (-3.6%) y Asur (-2.9%). En el ámbito corporativo, Televisa (+0.2%) informó que el Instituto Federal de Telecomunicaciones los declaró como agente económico con poder sustancial en el mercado de televisión y audio restringidos.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Los inversionistas estarán atentos a la publicación de ISM No-Manufacturero, así como el PMI de Servicios. Adicionalmente, durante el día destacarán los discursos de varios miembros de la Fed; en especial el de su presidenta, Janet Yellen.

ECONOMÍA

HACE UNAS HORAS

Esta mañana conocimos en México los resultados de la encuesta de Expectativas del Sector Privado de Banxico, donde hubo un incremento en la tasa de inflación esperada para cierre de 2017 de 5.24% a 5.40%, mientras que las expectativas de mediano y largo plazo se mantuvieron sin cambios, al igual que el crecimiento del PIB (1.5%). El nivel de tipo de cambio de fin de año disminuyó a $21.1 desde $21.6. Más adelante, la SHCP dio a conocer el reporte de finanzas públicas para enero. El balance público registró un déficit de 29.6mmdp contra 48.2mmdp en el mismo mes de 2016, este decremento fue soportado por un alza de 11.4% en los ingresos (petroleros registraron mejor desempeño). Por otro lado, el Secretario de Energía anunció tres nuevas licitaciones de petróleo para lo que resta del sexenio.

El dólar americano se apreció contra las principales divisas a lo largo de la jornada, siguiendo las expectativas de un alza en la tasa de referencia de la Fed en marzo (90.0% vs. 80% de ayer). En este contexto, el tipo de cambio USDMXN subió hasta un nivel de $20.03 en la sesión, aunque al cierre se depreció 0.9% ($19.9 spot).

En la misma línea, los bonos del tesoro americano registran retrocesos en todos los plazos, sobre todo en el corto. El rendimiento de los treasuries a 10 años sube 2.9pbs para ubicarse en 2.48%.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Mañana a las 12:00hrs se espera una presentación de J. Yellen en Chicago para hablar sobre la economía. Horas antes, otros miembros de la Fed emitirán comentarios.

Para leer la nota completa, clic aquí