BOLSA

HACE UNAS HORAS

Los mercados accionarios en EUA finalizaron negativamente por segunda sesión consecutiva, algo que no vimos desde enero 2017. Lo anterior se vio afectado por el incremento en las expectativas de alza en tasas por parte de la Fed en la próxima reunión de marzo y la nueva legislación que removería Obamacare (aún por aceptarse por la Cámara de Representantes). El último punto dejaría entre 6 y 10 millones de personas sin cobertura de salud según la calificadora S&P. Asimismo, el sector de biotecnología fue el que presentó mayor depreciación luego que el presidente Donald Trump anunciara a través de su cuenta de Twitter que está trabajando en un nuevo sistema de competencia en la industria de los fármacos, con el cual los precios al consumidor podrían disminuir. En un entorno corporativo, Dick’s Sporting Goods (-8.6%) reportó decepcionantes cifras trimestrales aunque anunció que continuará tomando el mercado que sus competidores dejaron cuando se declararon en banca rota.

En México, el IPyC terminó negativamente en una jornada principalmente afectada por GMéxico (-2.7%), AMX (-1.8%) y Cemex (-2.0%). En el ámbito corporativo, Bimbo (-1.0%) anunció la adquisición de Stonemill Bakehouse con lo que incrementará la oferta de productos a través de su filial Canada Bread

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Los inversionistas estarán atentos  a datos económicos y noticias corporativas relevantes.

ECONOMÍA

HACE UNAS HORAS

Se liberó el dato de la balanza comercial para enero en EUA, la cual registró un déficit de 48.5mmdd en línea con las expectativas, aunque representó el mayor déficit desde 2012. Destaca que el déficit con México se ubicó en 3.9mmdd. Por otro lado, el Secretario de Comercio en EUA se expresó en favor de que el Congreso en aquel país llegue a un acuerdo en torno al impuesto fronterizo. En nuestro país, conocimos el resultado de la encuesta Citibanamex, donde el PIB esperado para cierre de año se mantuvo sin cambios (1.5%), la inflación estimada para diciembre se ubicó en 5.4% (+4pbs. respecto a la encuesta anterior) y el tipo de cambio esperado para fin de año fue de $21.20 ($21.68 anterior).

El mercado de divisas registró pocos movimientos ya que los inversionistas están a la espera de lo que suceda más adelante en la semana el anuncio de política monetaria del Banco Central Europeo y la nómina no agrícola en EUA. A pesar del avance marginal del índice dólar (0.1%), el peso mexicano se aprecia 0.7% y el tipo de cambio retrocede hasta $19.48.

La curva de los treasuries sigue reflejando presión ante la alta probabilidad de un alza en las tasas, principalmente en la parte media. El rendimiento del plazo a 10 años se ubica en 2.5% (+1.3pbs.)

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Mañana esperamos el dato de empleo privado para febrero en EUA (+180mil esperados). En China, conoceremos esta tarde la balanza comercial y mañana, la inflación al consumidor (1.7% esperado) del mismo país.

Para leer la nota completa, clic aquí