Comentario breve y oportuno de un evento sucedido en los últimos minutos.
¡Un Tris!
1 Comentario

AMX HA SIDO COMUNICADO DE LA MODIFICACIÓN DE CIERTAS MEDIDAS ASIMÉTRICAS1
América Móvil confirmó lo que durante meses había sido un rumor y anunció a través de un comunicado que ha sido notificado por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) sobre la adición y modificación de ciertas medidas para sus unidades de negocio debido a su posición preponderante en el mercado. La emisora se encuentra en su jornada más negativa desde abril 2016. El PO’17 del consenso de P$13.7 implica un potencial del 7.7% vs. el 12.5% del IPyC para el mismo periodo.

IMPACTO NEGATIVO AUNQUE AÚN A LA ESPERA DE CONOCER EL IMPACTO
Nuestra lectura de la noticia es negativa. Ello debido a que las modificaciones en todas las unidades de negocios podrían acarrear mayores gastos y una menor participación en el mercado. Además estas regulaciones, sumadas a la Red Compartida (inicia en 2018), podrían reducir los precios de este tipo de servicios en México presionando los márgenes de la compañía hacia el segundo semestre del 2017.

SERVICIOS FIJOS, SEPARACIÓN FUNCIONAL EN TELMEX
La principal modificación en la unidad de servicios fijos será la separación funcional en Telmex. Esto implicará dividir la subsidiaria en dos unidades: 1) la que lleve la operación de la compañía; y 2) la que brindará servicios de acceso a servicios de infraestructura para los competidores. Para esto, Telmex tendrá que presentar un plan de acción aún sin fecha límite para él mismo. El IFT busca a través de estas nuevas medidas asegurar mayor transparencia y competitividad en los precios y los términos de la compañía con sus competidores por lo que el plan presentado por AMX daría plena libertad a la autoridad regulatoria de revisar ambos en cada una de las negociaciones con clientes.

SERVICIOS MÓVILES, A COMPARTIRSE CON MVNOs
En el ámbito móvil, lo más relevante sería la búsqueda de equivalencia de insumos y replicabilidad técnica en el segmento. Lo anterior implicaría la venta de capacidad instalada sobrada a operadores de red inalámbrica virtual (MVNOs) a precio y con términos regulados por el IFT. Esto se llevará a cabo a través de una metodología donde el costo vaya conforme a la efectividad de la red en una manera compartida con la subsidiaria de América Móvil: Telcel.

LO QUE SE VIENE
La emisora se ha pronunciado disconforme con esta resolución ya que la considera violatoria y con falta de predictibilidad regulatoria en el sector. Dicho esto, la compañía impugnará en el futuro cercano el fallo conforme a las leyes aplicables.

Para leer la nota completa, clic aquí Amx20170309

Te recomendamos

BURSATRIS: AMX: Atentos a las Medidas del IFT

La Suprema Corte de Justicia de la Nación decidió de forma unánime que efectivamente sí existía inconstitucionalidad respecto a las medidas…

Leer más

BURSATRIS: AMX: Tarifas Asimétricas

América Móvil (Amx) envió un comunicado a la BMV en donde informa que recibió la resolución emitida por el Instituto Federal de Telecomunicaciones…

Leer más