BOLSA

HACE UNAS HORAS

Los mercados accionarios en EUA finalizaron positivos (aunque de manera marginal) con el Nasdaq hilando su tercer alza consecutiva. La sesión se caracterizó por una mayor volatilidad que generó el fuerte reporte de empleo y su efecto en las expectativas de alza de tasas por parte de la Fed en la reunión de la siguiente semana. Asimismo, el precio del petróleo (-1.8%) cayó por 5ª jornada consecutiva luego de que las preocupaciones por una potencial sobreoferta se incrementaran a lo largo de la semana. En un entorno corporativo, el CEO de General Electric (+0.7%), Jeffrey Immelt podría acordar un retiro temprano según la prensa y Ford Motor (+0.2%) integró a Lynn Vojvodich como parte de su consejo de administración, dada su experiencia en temas de software y tecnología. Lo último se llevará a cabo a partir del próximo 1 de abril.

En México, el IPyC terminó negativamente, por segunda sesión consecutiva, en una jornada principalmente afectada por AMX (-2.7%), Televisa (-2.0%) y Femsa (-0.9%). En el ámbito corporativo, Liverpool (+0.7%) y Walmex (-0.5%) informaron al público inversionista que ya recibieron la autorización definitiva por parte de la autoridad regulatoria para la compra/venta de Suburbia. Cabe destacar que la autoridad no impuso ninguna condición en la transacción por lo que se espera que exista el cierre en el corto plazo.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Los inversionistas estarán atentos  a datos económicos y noticias corporativas relevantes. Esperamos mayor cautela a medida, ya que los inversionistas enfocarán su atención a la reunión de la FED.

ECONOMÍA

HACE UNAS HORAS

Esta mañana se publicaron datos favorables de empleo para el mes de febrero en EUA. Las nóminas no agrícolas aumentaron en 235 mil (vs. 200 mil esperado), mientras que la tasa de desocupación bajó a 4.7% desde 4.8% en el mes previo. En México, el secretario de comercio de EUA, W. Ross, se reunió con el secretario de economía mexicano, I. Guajardo, para discutir sobre el comienzo de las renegociaciones del TLCAN, las cuales podrían tener lugar en los próximos meses y se espera que duren aproximadamente un año.

El índice dólar mantuvo su tendencia a la baja contra las principales divisas después de  la publicación de la cifra de empleo. El euro también se vio favorecido por los rumores en torno a una posible alza de tasas por parte del BCE, incluso antes de que venza el programa de compra de activos QE. El peso mexicano se apreció 1.1% y el tipo de cambio bajó hasta $19.61.

El rendimiento de los treasuries con vencimiento a 10 años bajó después de la publicación de los datos de empleo. La curva refleja una marcada presión en la parte corta.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

El miércoles de la próxima semana tendrá lugar el anuncio de política monetaria de la Fed, en la cual se espera un incremento de 25pbs, así como la publicación de la inflación al consumidor (2.7% esperado) y ventas minoristas (-0.1% esperado).

En México, el lunes conoceremos el dato de ventas de la ANTAD para febrero. Su moderación es altamente factible.

Para leer la nota completa, clic aquí