BOLSA

HACE UNAS HORAS

Las bolsas en EUA cerraron en terreno positivo, aunque con movimientos acotados, luego de un inicio volátil. Dicha volatilidad se debió a que los inversionistas digerían datos de empleo mixtos y la noticia del ataque aéreo de EUA contra Siria de ayer por la noche. Adicionalmente, la cautela predominó durante la jornada, debido a la expectativa alrededor de la reunión de los presidentes de EUA y China. En relación a lo anterior, el mercado optó por la inversión en activos refugio, entre los que destacan el oro, el yen, los bonos e incluso el dólar. En noticias corporativas, las acciones de Under Armour cayeron cerca de 2%, tras anunciar que recortaría empleos en su unidad de dispositivos de rastreo de fitness.

En México, el IPyC finalizó la sesión al alza; en dónde la mayor contribución a las ganancias provino de GFNORTE (+2.9%), ELEKTRA (+14.5) Y América Móvil (1.13%), con lo que anotó una ganancia semanal de 1.6%. En temas corporativos, iniciamos cobertura de Grupo Hotelero Santa Fe (Hotel*), con un precio de P$12.70 lo que representa un potencial de 19%.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Los inversionistas estarán atentos a las noticias relacionadas con la reunión de los presidentes de EUA y China en Florida. Además, el mercado prestará especial atención en la conferencia de la presidenta de la Fed del lunes, en busca de pistas sobre los próximos movimientos en cuanto a política monetaria.

ECONOMÍA

HACE UNAS HORAS

Hoy se llevó acabo el segundo día de visita del PM chino a EUA. Donald Trump aseguró que se logró un gran “progreso” e incluso acuerdos, sin dar mayores detalles.

En México, la inflación al consumidor alcanzó 5.35% anual (vs. 4.86% previo) por la aceleración en servicios, con un impacto por el efecto de semana santa e incrementos en precios de agropecuarios.

El Secretario de Economía de México, I. Guajardo, comentó que las negociaciones del TLCAN podrían finalizar en enero de 2018 y que las reglas de origen en el sector automotriz podrían incrementarse hasta 70%.

En un contexto de menor apetito por riesgo global, el índice dólar mantuvo una tendencia alcista contra la canasta de divisas, aunque ésta se vio temporalmente interrumpida tras la cifra de empleo en EUA. A pesar de esto, el tipo de cambio peso-dólar retrocedió siete centavos, cerrando en $18.67. El oro subió 0.3% derivado de la demanda por refugio ante los sucesos en Siria, al igual que el petróleo, el cual subió hasta 52.2dpb. (WTI). En el mercado de dinero, los treasuries borraron sus ganancias de inicio de jornada después de que el gobernador de la Fed de NY afirmara que el recorte en el balance sheet de la Fed no pausaría significativamente el alza en tasas.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

El lunes J. Yellen tendrá una aparición pública y el viernes conoceremos cifras de inflación en EUA (2.6% esperado).

Para leer la nota completa, clic aquí