• 1NOTICIA: Se publicó la inflación correspondiente a la primera quincena de abril. El dato arrojó una variación anual de 5.62% para el índice general, marginalmente por encima del consenso de 5.60% (GFBX+: 5.58%). La inflación subyacente creció 4.76%, por arriba de nuestras expectativas (GFBX+: 4.58%).
  • RELEVANTE: El índice de precios se mantiene al alza en el año, a pesar de que este mes como sucede usualmente, entró en vigor el subsidio en tarifas eléctricas para algunas entidades. El comportamiento  es explicado por la dinámica mostrada por las mercancías, en respuesta al efecto traspaso del tipo de cambio y efectos secundarios de mayores precios en los energéticos.
  • IMPLICACIÓN: La reciente dinámica, tanto en el componente subyacente y no subyacente, nos lleva a anticipar que la canasta básica seguirá mostrando incrementos a lo largo del año, no obstante las recientes alzas en la tasa de interés por parte de Banxico.

INFLACIÓN ANUAL DURANTE 1Q DE ABRIL: 5.62%
Esta mañana se publicó el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) correspondiente a la primera quincena de abril. El dato arrojó una variación anual de 5.62% (GFBX+: 5.60%) y 4.76% (GFBX+: 4.58%) para el índice general y subyacente[1], respectivamente. La mediana del consenso de analistas volvió a quedarse corta, ya que esperaba un incremento de 5.60% en el nivel general de precios.

ENERGÉTICOS IMPULSAN NO SUBYACENTE A PESAR DE SUBSIDIO ELÉCTRICO
El componente no subyacente logró un crecimiento de 8.32%, explicado por el comportamiento de los energéticos, los cuales se ubican en un nivel 15.72% por encima del año previo derivado de la liberalización de los precios de la gasolina, y a pesar de que registraron una variación mensual negativa (-3.88%), explicado por la entrada en vigor del subsidio en tarifas eléctricas en 15 ciudades del país como usualmente sucede en esta época del año.

Por otro lado, los productos agropecuarios mantienen el repunte, logrando su mayor crecimiento (2.7% anual) en seis quincenas, aunque el subcomponente de frutas refleja todavía modestas tasas de crecimiento (0.73%), a pesar de la  notable variación quincenal que productos como el jitomate (4.1%) y el aguacate (5.8%) tuvieron en los primeros quince días de abril.

Para leer la nota completa, clic aquí Econotris20170424-02