BOLSA
HACE UNAS HORAS
Las bolsas en EUA finalizaron la jornada en terreno positivo, aunque sin mucho movimiento. Vale la pena mencionar que a media jornada, el Nasdaq tocó un nuevo máximo histórico, impulsado por el alza de Apple, que también marcaba un récord intradía a la espera de su reporte trimestral. Adicionalmente, el mercado se mantuvo cauteloso ante el inicio de la reunión de dos días de política monetaria de la Fed; para la cual la expectativa es que las tasas se mantengan sin cambios. También destacó durante la jornada la publicación mensual de ventas de automóviles, las cifras volvieron a mostrar debilidad por lo que emisoras como Ford y GM retrocedieron en la sesión. Más allá de lo anterior, sobresalió que las acciones de Apple caían cerca de -2.0% tras el cierre luego de que la venta de iPhones durante el último trimestre decepcionara al consenso (51.6 mn esperado vs. 50.8mn actuales).
En México, el IPyC cerró al alza, en donde el movimiento se vio encabezado por Asur (+7.1%), Gap (+6.5%) y Televisa (+1.8%). En noticias corporativas, Azteca reportó un crecimiento en Ventas de 21%, aunque una caída de -16% en Ebitda, ambas cifras por encima de lo esperado por los analistas.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
Los inversionistas estarán atentos a los reportes corporativos del 1T17 de Facebook, AIG, Kraft Heinz, Metlife, Tesla Motors, Estee Lauder, Cheesecake Factory, Metlife, entre otros. Por otra parte, en México se esperan los resultados trimestrales de GFamsa, Elektra y Oma.
ECONOMÍA
HACE UNAS HORAS
Se publicaron ventas de autos en EUA correspondientes a abril, superando el dato de marzo, pero por debajo del estimado del consenso (16.8 millones vs. 16.5 anterior y 17.1 esperado). En México, las remesas durante marzo mostraron un crecimiento de 15.1% anual en dólares, acompañadas por alzas en el número de envíos (6.1%). Además, se publicó una lectura negativa en el índice de manufactura IMEF (45.0pts. vs. 46.5 esperado) para abril ante la incertidumbre del futuro del TLCAN.
El precio del petróleo retrocedió 2.5% para cotizar en 47.6dpb (WTI) después de asimilar que las plataformas de producción aumentaron en su mayor nivel en dos años. El peso mexicano retrocedió 0.2% contra el dólar, al igual que otras monedas relacionadas al crudo, en una jornada en la que este último retrocedió 0.1% contra la canasta de las mayores divisas. El tipo de cambio cerró en $18.77 y tocó un máximo de $18.84 en la sesión.
El rendimiento del treasurie a 10 años revertió sus alzas de esta mañana para cerrar 3.1pbs abajo y colocarse en 2.29%, mientras el mercado espera mayor información delante en la semana. En Europa, el rendimiento del bono griego con mismo plazo bajó 31.8pbs. después de que se alcanzara un acuerdo para el siguiente tramo del rescate al país heleno.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
Mañana se publicará la decisión de política monetaria de la Fed, donde no se esperan cambios; además, se espera un nuevo retroceso en los inventarios de petróleo en EUA (-3.3 millones de barriles).
Para leer la nota completa, clic aquí