RESULTADOS2
GFamsa dio a conocer sus resultados financieros del 1T17, donde reportó un crecimiento de 3.6% en Ventas (en línea), aunque una caída de -0.7 en Ebitda (por encima de lo previsto). GFamsa NO forma parte de nuestras Mejores Ideas 2017; el PO’17 de consenso de P$8.0 implica un potencial de -9.4% vs. 8.6% esperado del IPyC para el mismo periodo.

DETRÁS DE LOS NÚMEROS
Ventas: El incremento fue una combinación de las dos principales unidades de negocio como se explica a continuación:

Famsa México (88.9% de las Ventas): Aumentó 6.4% apoyado principalmente por un crecimiento de Ventas Mismas Tiendas (VMT) de 6.0% (superando el promedio trimestral de ANTAD Departamentales +4.1%). El desempeño de las VMT se vio apoyado por las categorías Préstamos Personales (+59.7%), Artículos de Temporada (+13.0%), Motocicletas (+12.2%) y Línea Blanca (+9.0%); compensando el débil desempeño de Electrónica (-25.0%), debido a una alta base de comparación ya que en el 1T16 fue el “apagón analógico” que incrementó la compra de pantallas.

Adicionalmente, Banco Famsa incrementó 16.5% su captación bancaria (70.2% del fondeo de Grupo Famsa) y mejoró su índice de morosidad en 0.2 ppt vs. el 1T16 y se mantuvo constante vs. el 4T16; ubicándose en 8.5%. Cabe mencionar que la mejora en la calidad de los activos se dio gracias al mejoramiento del perfil de su base de créditos; en dónde la participación de clientes pertenecientes a la economía formal pasó de 61.0% a 64.0% respecto el trimestre previo.

Famsa EUA (10.4% de las Ventas): decreció -13.3%, afectada principalmente por la incertidumbre del mercado hispano en EUA. Lo anterior, fue parcialmente compensado por la apreciación del dólar vs. el peso, ya que en dólares la caída de las Ventas Netas de la división fue de -24.1%.

Ebitda: La caída se debió al aumento de 5.4% del Costo de Ventas, derivado de un mayor interés de captación, generado por el alza del saldo de captación bancaria. Además, algunos gastos no recurrentes de indemnizaciones por P$21 millones, también afectaron negativamente a dicho rubro. Como consecuencia, el Margen Ebitda se contrajo -0.5ppt vs. 1T16.

Utilidad Neta: La variación es resultado de una ganancia cambiara de P$248 millones, que se compara positivamente con la pérdida de –P$46 millones del mismo periodo del año previo. Lo anterior, logró compensar el incremento de 20.6% de los intereses pagados y la caída de -1.3% de los intereses ganados.

1

Para leer la nota completa, clic aquí Gfamsa20170504