BOLSA

HACE UNAS HORAS

Los mercados accionarios en Estados Unidos terminaron la sesión en terreno negativo. Durante la jornada, destacó la segunda caída consecutiva del Nasdaq, situación que no sucedía desde diciembre del año pasado. Dicho  efecto fue causado principalmente por la caída en los títulos de Apple, luego de que la compañía recibiera una segunda revisión a la baja en el precio objetivo por parte de analistas internacionales; lo que derivó en nuevas presiones para las acciones de la emisora. Por otro lado, el petróleo sumó su segundo día consecutivo al alza y regresó a niveles de principios de mayo para cotizar en US$46.01 por barril; impulsando las ganancias del sector energético.

En México, el IPyC cerró con una ganancia de 0.1%; los principales incrementos provinieron de OHLMEX (+4.4%), ELEKTRA (+3.3%) y BIMBO (+2.4%). En noticias corporativas, sobresalió que las Ventas Mismas Tiendas de la ANTAD crecieron 5.7%, mientras que las Ventas a Unidades Iguales ascendieron 9.0%; en donde el principal impulso provino del sector departamental, debido a las Ventas del 10 de mayo.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Los inversionistas estarán atentos al inicio de la reunión de dos días de Política Monetaria de la Fed. Por otra parte, en México se publicará el dato de Reservas Internacionales Semanales al 9 de junio.

ECONOMÍA

HACE UNAS HORAS

En México, se publicaron las ventas de los asociados de la Antad, las cuales mostraron un avance interanual de 5.7%, superior al 4.0% previsto por el consenso. Destacó el desempeño de la cifra a pesar de haber contado con un domingo menos que en 2016.

La cotización de la mezcla texana, WTI, presenta un avance de 0.5% para colocarse en 46.1dpb tras la caída semanal de 3.8% de la semana pasada. Esto ha dado soporte para que algunas monedas relacionadas al petróleo presenten avances frente al dólar americano, como el dólar canadiense (1.1%) y el peso mexicano (0.2%). El USDMXN se ubica en $18.13, muy cerca del mínimo intradía de $18.11 y cinco centavos por debajo del cierre previo.

El rendimiento del bono del tesoro americano sube 1.0pbs y se mantiene en 2.21%, siguiendo las altas probabilidades implícitas por el mercado (97.0%) de que este miércoles la Fed anuncie un alza de 25pbs en su tasa de referencia.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Mañana tendremos la publicación de la inflación al productor para mayo en EUA (donde se espera un avance anual de 2.5% vs. 2.3% previo), mientras que se espera el testimonio ante el Congreso del Fiscal General –J. Sessions- en torno a la investigación de la posible intervención rusa en las elecciones presidenciales de 2016.

Para leer la nota completa, clic aquí