BOLSA

HACE UNAS HORAS

Los mercados de capitales en Estados Unidos cerraron mixtos, en donde el Dow y el S&P finalizaron con ganancias moderadas, mientras que el Nasdaq retrocedió -0.3%. La  baja se debió a la caída de importantes empresas tecnológicas, tales como Alphabet (-1.4%), Amazon (-1.0%), Facebook (-1.0%) y Apple (-0.3%). Por otra parte, las principales alzas provinieron del sector financiero, luego de que el gobernador de la Reserva Federal dijera que ve espacio para suavizar algunas reglas bancarias en EUA. En noticias corporativas, sobresalieron rumores de que Facebook estaría hablando con estudios y agencias de Hollywood para producir programas de calidad televisiva.

En México, el IPyC finalizó en terreno positivo; en donde los principales avances provinieron de Gfregio (+3.5%), Gentera (+2.3%) y GCarso (+2.0%). En el ámbito corporativo, Alsea (+0.9%) informó al cierre del mercado que firmó un contrato con Starbucks Coffee International, para operar y desarrollar de manera exclusiva establecimientos de dicha marca en Uruguay, lo cual representa la entrada de la emisora en este mercado, e iniciaría operaciones a principios de 2018. 

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Los inversionistas recibirán el dato de Confianza del Consumidor y el Índice de Manufactura de Richmond en EUA. Además, será de relevancia el discurso de Janet Yellen; así como las conferencias de los presidentes de la Fed de Filadelfia y Minneapolis.

ECONOMÍA

HACE UNAS HORAS

Las órdenes de bienes durables para mayo en EUA sorprendieron al mercado al registrar una mayor desaceleración mensual a lo pronosticado por el consenso (-1.1% vs. -0.6% esperado), posiblemente afectados por la falta de claridad en torno a la agenda económica por parte de la administración Trump. Por otro lado, el Presidente del BCE, M. Draghi, comentó en Portugal que a pesar del reciente crecimiento económico y la caída en la tasa de desempleo, es necesario mantener una política laxa hasta que se consiga una estabilidad en los precios que vaya en línea con una “economía sana”.

La cotización del peso frente al dólar, al igual que otras monedas emergentes, presentó una apreciación de 0.7%, cerrando el USDMXN en $17.89 (12 centavos abajo respecto al cierre previo). Lo anterior soportado por una menor aversión al riesgo y por el comportamiento del petróleo (+0.9%, WTI), éste último rebotando tras las caídas en recientes semanas (-10.2% en lo que va de junio). En este contexto, monedas duras, como el yen japonés y el euro retrocedieron 0.6% y 0.1%, respectivamente.

A partir de la publicación de la cifra de órdenes de bienes durables, el rendimiento del treasurie a 10 años se mantuvo a la baja para cerrar en 2.13% (-0.9pbs.).

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Mañana tres miembros de la Fed tendrán apariciones públicas, y se publicará la confianza al consumidor del Conference Board para junio (116.0pts. esperado).

Para leer la nota completa, clic aquí