BOLSA

HACE UNAS HORAS

Los mercados accionarios en Estados Unidos terminaron la última sesión del semestre con alzas generales. En lo que va del año, el rendimiento del S&P500 ha sido de 8.5%, destacando los sectores de tecnología y cuidados de la salud como los ganadores, mientras que los de mayor retroceso han sido telecomunicaciones y energéticos. Por su parte, el petróleo (WTI) ha presentado una caída de 18.9%. En la parte corporativa, Nike (+11%) tuvo la variación más fuerte en más de un año luego de superar ventas trimestrales tanto en China como en mercados emergentes.

En México, el IPyC cerró con una sólida ganancia durante la sesión. Cabe mencionar que durante la primera mitad de 2017, el índice acumuló un alza mayor al 9%; aunque, el incremento del 2T17 fue de únicamente 2.7%. Las emisoras que presentaron los mayores avances en el día fueron GMEXICO (+2.9%), PE&OLES (+2.4%) y KOF (+2.4%). En el ámbito corporativo, Kof anunció la colocación de Cebures por P$10,000 millones; de los cuales, P$8,500 millones serán a 10 años (tasa fija 7.87%) y P$1,500 millones a 5 años (tasa variable TIIE +0.25%).

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

En EUA será de relevancia la publicación de las Minutas de la Fed de su reunión de junio (miércoles); además de los comentarios de algunos miembros de dicho organismo a lo largo de la semana. Por otra parte, en México se darán a conocer las Minutas de Banxico el jueves. Aunado a lo anterior, los mercados prestarán especial atención a los reportes corporativos.

ECONOMÍA

HACE UNAS HORAS

La mezcla texana (WTI) avanzó 2.5% en la sesión hasta superar los 45dpb, luego de la asimilación de indicadores relacionados a inventarios en EUA que mostraron buena demanda al inicio del verano. Ello impulsó a algunas divisas relacionadas al petróleo como el dólar canadiense (0.3%), aunque el peso no se vio favorecido pues la lectura positiva de indicadores económicos en EUA –publicados en la pre-apertura- le dieron impulso al índice dólar. En el semestre, el peso ganó 12.6% apoyado por una menor incertidumbre respecto a la relación comercial México – EUA, una recuperación de la cuenta corriente y el resultado de las elecciones del Edomex.

En EUA, los rendimientos de los treasuries a 10 años suben 2.9pbs para colocarse en 2.28%, sin cambios importantes respecto a ayer. Ello después de que las perspectivas de una normalización monetaria gradual sigan presentes en el mercado. En México, la tasa de los bonos de 10 años se ubica en 6.75%, considerando expectativas de que el ciclo de alza en tasas está cerca de su fin. Banxico dio a conocer que la cartera crediticia creció 7.7% en mayo, observándose una moderación en la tasa de expansión.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

La siguiente semana destaca en EUA, las minutas Fed (miércoles) en donde hubo un incremento en la tasa de interés de 25pbs, así como el dato de nóminas no agrícolas de junio, el viernes (esperado: 180 mil vs. 138 mil anterior). En México, el jueves se publicarán las minutas de Banxico.

Para leer la nota completa, clic aquí