BOLSA
HACE UNAS HORAS
Las bolsas en Estados Unidos cerraron al alza por cuarta jornada consecutiva, luego de que se diera a conocer la propuesta de presupuesto de la Casa Blanca para 2018. Cabe señalar que el sector financiero encabezó los avances, impulsado principalmente por el incremento de +1.7% y +1.3% de Goldman Sachs y J.P. Morgan respectivamente. En noticias corporativas, sobresalió que las acciones cotizadas en EUA de Nokia subieron +5.3%, luego de que la compañía llegara a un acuerdo con Apple (-0.1%) sobre una larga disputa de propiedad intelectual. Las compañías no dieron a conocer mayores detalles; sin embargo se informó que Nokia recibirá un pago inicial en efectivo de Apple, con ingresos adicionales durante el plazo del acuerdo.
En México, el IPyC presentó una sesión volátil, en la que finalizó con una ganancia de 0.2%. Lo anterior, luego de que la Secretaría de Hacienda elevara su pronóstico de crecimiento para 2017. El movimiento alcista se vio impulsado principalmente por Cemex (+0.9%), Femsa (+0.5%) y Kof (+2.3%). En el ámbito corporativo, destacó que Alsea (-0.2%) anunció que a partir del 1º de julio de 2017, Federico Tejado asumirá la Dirección General de Alsea Internacional, Fabián Gosselin continuará como miembro del consejo de administración, y Renzo Castillo además de su rol como Director General, liderará Alsea México.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
La próxima semana los inversionistas estarán atentos a la publicación de las Minutas de la Fed, de su reunión del 3 de mayo pasado. Adicionalmente, se darán a conocer cifras relacionadas con vivienda en EUA.
ECONOMÍA
HACE UNAS HORAS
Hoy se dio a conocer la propuesta formal del presupuesto federal por parte del equipo de D. Trump. Destacan recortes en programas de apoyo a la población en cuanto a alimentación y atención médica, así como incrementos en gasto en defensa y la asignación de 1.6 mmd para el muro fronterizo. Por otro lado, también en EUA, el PMI de manufactura para mayo (52.5 pts. vs. 53 pts. esperado) se mantuvo en expansión a pesar de no superar las expectativas, destacó una disminución en las nuevas órdenes. En México, las ventas minoristas para marzo superaron expectativas (6.1% a/a vs. 5.5% esperado) aunque tuvieron un retroceso mensual de 1.3% (ajustado por estacionalidad).
El peso mexicano se apreció dos centavos frente al dólar, no obstante los avances de 0.4% de este último contra la canasta de divisas, ubicando el tipo de cambio en $18.64. Contribuyó el alza en el precio del crudo (0.8% el WTI) ante la esperanza de que sigan cayendo los inventarios en EUA (mañana) y la OPEP extienda su recorte (jueves).
La menor demanda por activos de refugio y las altas probabilidades de que la Fed suba la tasa en junio, presionó al alza el rendimiento a 10 años de los bonos del tesoro americano (+2.8pbs.), el cual se coloca en 2.82%.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
En EUA, mañana se publicará la variación semanal en inventarios de petróleo (-2.0 mdb esperado) y las minutas de la Fed de la pasada junta; en México, la inflación de la 1ª quincena de mayo (6.10% esperado).
Para leer la nota completa, clic aquí