BOLSA

HACE UNAS HORAS

Los mercados accionaros en Estados Unidos operaron sólo medio día (por la celebración del 4 de julio) y finalizaron con resultados mixtos aunque con sesgo positivo. Sin embargo, eso fue suficiente para que el Dow Jones cerrara en máximos históricos. Lo anterior, se debe a que derivado de las altas valuaciones, habría una migración del sector tecnológico (-0.9%) al financiero (+1.3%); donde los manejadores de fondos todavía ven el efecto positivo de librar las Pruebas de Resistencia. Por su parte, el petróleo (WTI) anotó su 8va jornada consecutiva acumulando ganancias, lo que impulsó también al sector energético (+2.0%). En el ámbito corporativo, los títulos de Tesla cayeron 2.5% luego de que la compañía entregara 22,000 unidades, cuando había dado como guía 25,000 en el 2T17 por un problema de producción en las baterías de los vehículos.

En México, el IPyC  siguió la tendencia de los mercados norteamericanos y operó con ganancias alcanzando por fin un nivel de cierre por arriba de la barrera psicológica de los 50,000 puntos; nivel que venía buscando desde hace dos meses. Cabe mencionar que lo anterior se dio pese a un bajo volumen de operación, tras el cierre de los mercados en EUA; gracias a que continuaron las compras de oportunidades en empresas rezagadas como Cemex, GMéxico y Pe&oles. Las emisoras con mayor variación en la jornada fueron GMéxico (2.9%), Lala (+2.7%) y Cemex (+2.7%).

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Los mercados en Estados Unidos permanecerán cerrados por la celebración del Día de la Independencia.

ECONOMÍA

HACE UNAS HORAS

La publicación del PMI (52.0pts.) e ISM (57.8pts.) de manufactura para junio en EUA dio señales de expansión en el sector al ubicarse ambos por encima de los 50pts. En México, el sistema de alertas de endeudamiento estatal de la SHCP, arrojó a Coahuila como el único con un nivel “elevado”. Por otro lado, las remesas acumularon en lo que va del año un crecimiento anual de 6.3%, con incrementos tanto en el número de operaciones (2.1%) como en el monto de la remesa promedio (4.1%). Por otro lado la encuesta de expectativas de especialistas del sector privado de Banxico reflejó un aumento en la inflación esperada para cierre de año (6.0% vs. 5.9%) y una reducción en los pronósticos del tipo de cambio ($18.70 vs. $19.50 anterior).

El índice dólar, ayudado por los indicadores de manufactura, mantuvo su fortalecimiento generalizado contra la canasta de divisas (+0.6%). En este contexto, el peso se depreció 0.5% contra la divisa y el tipo de cambio subió hasta $18.23 en la sesión, no obstante el avance de 2.1% en el crudo (WTI).

El rendimiento del bono a 10 años en EUA subió 4.6pbs para situarse en 2.35% ante las probabilidades de que las cifras del viernes (nóminas de junio) revelen menores condiciones de holgura en el mercado laboral.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Mañana no abrirán los mercados en EUA por el feriado correspondiente al día de la independencia. El miércoles se publicarán las minutas de la Fed y el viernes, las nóminas no agrícolas para junio.

Para leer la nota completa, clic aquí