• 1NOTICIA: Se publicó la inflación de México correspondiente al mes de junio. El dato arrojó una variación anual de 6.31% para el índice general, debajo del 6.34% estimado por el consenso (GFBX+: 6.35%). La inflación subyacente creció 4.83%.
  • RELEVANTE: El indicador se ubicó por debajo de nuestro estimado en gran medida por una mayor caída mensual a lo esperado en los energéticos (-0.24% m/m). Por otro lado, algunos componentes relacionados al turismo ajustaron sus precios de cara al inicio del verano, como el transporte aéreo (11.2% m/m) y los servicios turísticos en paquete (2.7%). Finalmente, los precios al productor tocaron su menor nivel desde septiembre de 2016 (6.69%).
  • IMPLICACIÓN: Dos elementos nos permiten concluir que la tasa de referencia al cierre de 2017 se ubicará en 7.0%: 1) Una menor aceleración a lo previsto en el nivel de precios para junio y nuestro pronóstico de que en 2018 la variable convergerá al objetivo de Banxico (GFBX+ 2018: 3.85%) y, 2) El contenido de las minutas de Banxico, en donde se habló de una pausa monetaria. Adicionalmente, prevemos que será hasta la segunda mitad de 2018 que veamos cambios en la tasa de referencia, en línea con una evidencia de una menor inflación.

INFLACIÓN DURANTE JUNIO EN 6.31%
Esta mañana se publicó el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) correspondiente a junio. El dato arrojó una variación anual de 6.31% (GFBX+: 6.35%) y 4.83% para el índice general y subyacente, respectivamente. La mediana del consenso de analistas, 6.34%, quedó por debajo del indicador.

Por otro lado, el INEGI también publicó el Índice Nacional de Precios al Productor (INPP). La lectura de junio reflejó una variación anual de 6.69% para el componente general (8.10% anterior), su menor nivel desde septiembre de 2016. En cuanto a las mercancías y servicios destinados al consumo interno, se publicó un crecimiento de 5.56% a/a, lo que significó su primer desaceleración desde julio del año pasado. Ello le resta presiones por el lado de la oferta a la inflación al consumidor.

SERVICIOS IMPULSADOS POR TURISMO
El componente de servicios fue uno de los principales contribuyentes a la aceleración en el nivel de precios de la economía respecto a mayo pasado, éstos pasaron de 3.50% a 3.56% a/a, destacando al interior el rubro de otros servicios (4.35% vs. 4.22%). Dentro de estos últimos, se observaron avances en los servicios relacionados al turismo en función del inicio del verano, algunos de estos fueron el transporte aéreo (11.2% m/m) y servicios turísticos en paquete (2.7%). Además, otros componentes con un peso relevante en el componente siguieron mostrando avances durante junio, como las loncherías (0.4%) y restaurantes (0.5%).

Para leer la nota completa, clic aqui  Econotris20170707-02