BOLSA
HACE UNAS HORAS
Los mercados accionarios en EUA terminaron mixtos, aunque los movimientos fueron moderados. Cabe mencionar que el alza del Dow estuvo influenciada mayormente por el avance de los sectores Financiero y de Cuidados de la Salud. En sentido opuesto, las bajas sobresalieron en el sector Tecnológico, ante el descenso de nombres fuertes como Amazon (-2.4%) y Apple (-0.8%). En el caso de Amazon, sus acciones llegaron a caer más de 4%, luego de reportar resultados trimestrales por debajo de lo esperado. Por otra parte, también destacó la fuerte baja de Starbucks (-9.6%), tras informar del cierre de sus tiendas Teavana el próximo año; lo cual pesó más que su reporte superior a lo estimado en el ánimo de los inversionistas.
En México, el IPyC revirtió las pérdidas iniciales, para finalizar en terreno positivo, impulsado principalmente por el alza de +1.8% de AMX, quien se ubicó en un nivel no visto desde septiembre de 2015. Adicionalmente, durante la sesión sobresalieron los avances de AC (+2.8%), Televisa (+1.3%) y Cemex (+0.8%). En noticias corporativas, entre algunos reportes al 2T17, Soriana (+0.3%) obtuvo cifras en línea vs. lo estimado mientras que Gfamsa (-8.5%) reportó mayores a las esperadas.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
La próxima semana los inversionistas seguirán atentos a algunos reportes corporativos. Además, será de relevancia el anuncio de política monetaria de Reino Unido; y en México, destacará la Encuesta de Banxico.
ECONOMÍA
HACE UNAS HORAS
La economía estadounidense presentó una menor aceleración a lo esperado (2.6% vs. 2.7% pronosticado) durante el 2T17, apoyada por el desempeño del consumo privado (2.8%). Por otro lado, la reforma en materia de salud del equipo Trump volvió a sufrir un revés este día en el Senado. Además, el FMI considera que el dólar podría estar sobrevaluado entre un 10.0 – 20.0% con base en el déficit comercial de aquel país. En temas geopolíticos, EUA, Japón y Corea del Sur confirmaron que Corea del Norte volvió a realizar una prueba balística en el mar de Japón.
No obstante que el índice dólar se deprecia 0.6% contra la canasta de las principales divisas, el USDMXN avanza 0.3% incluso tras haber tocado un mínimo intradía de $17.68 inmediatamente después de conocerse el dato del PIB en EUA. Con ello, el tipo de cambio suma un incremento semanal de 12 centavos. El petróleo se mantiene al alza y la mezcla WTI sube 1.3% para cotizarse en 49.7dpb.
En respuesta a la cifra de crecimiento económico en EUA, el rendimiento de los bonos del tesoro americano a 10 años baja 2.3pbs. para cerrar en 2.29%.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
El lunes de la próxima semana tendremos la cifra oportuna del PIB para el 2T17 en México (1.8% esperado), así como la inflación en la Eurozona (1.3% esperado); el jueves, conoceremos el anuncio de política monetaria del BoE (sin cambios); finalmente el viernes se pronostica un incremento de 188 mil empleos en la nómina no agrícola en EUA.
Para leer la nota completa, clic aquí